6 de junio, 2017/Con la finalidad de generar espacios para reflexionar y debatir sobre el trabajo de los distintos grupos de voluntariado social que integran las universidades jesuitas en Centroamérica, un grupo de más de 20 jóvenes voluntarios se han reunido en Nicaragua para fortalecer su compromiso en el aporte a una sociedad más justa y más humana.
El grupo de voluntarios, reunidos del 4 al 8 de junio, está conformado por jóvenes de las tres universidades jesuitas de Centroamérica, Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Universidad Rafael Landívar (URL), Guatemala y Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador.
“Lo más importante que dejará este encuentro será la reflexión sobre la razón que mueve a estos jóvenes para ser voluntarios y voluntarias en el contexto de la enseñanza jesuita, patentizando su servicio bajo la espiritualidad ignaciana que actúa en favor de la justicia”, destacó la MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria General de la UCA, Nicaragua.
Kimberly Pacheco es voluntaria del Campus Central de la URL, y en su primera visita a Nicaragua está consciente de las similitudes y diferencias que unen a las realidades centroamericanas. “Me motiva mucho conocer las diferentes problemáticas de Nicaragua, su cultura, la riqueza de su voluntariado y compartir la esperanza de aportar a un futuro diferente para Centroamérica”.
El trabajo del voluntariado no es “fácil”, destacó Brandon Ávila de la URL Campus Quetzaltenango, al considerar que entre los principales desafíos como voluntarios está el enfrentarse a la delincuencia y a la violencia al trabajar en zonas altamente vulnerables.
He allí la importancia de este encuentro, según Rosa Murillo de la UCA, El Salvador, estas delegaciones esperan llevarse propuestas que puedan funcionar para mejorar el desarrollo en sus voluntariados, así como establecer relaciones de voluntariado entre países y animar a otros grupos de jóvenes para que sean parte de estos proyectos que promueven las universidades jesuitas centroamericanas.
En este sentido, “la UCA se siente muy orgullosa de recibir este encuentro porque representa doce años de trabajo sistemático del voluntariado a través de los jóvenes”, puntualizó Solís.