10 de noviembre, 2017/Entre enero y octubre de 2017, el Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir registró 48 muertes violentas de mujeres, 43 femicidios y cinco asesinatos. Por su parte, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que en Nicaragua las mujeres víctimas de violencia no encuentran la asistencia u orientación necesaria en las instituciones del Estado y que esta situación se manifiesta en la salud y hasta en los salarios.
Con el propósito de sumarse a la lucha en contra de esta violencia que afecta al país entero, la Universidad Centroamericana (UCA) a través del Programa Interdisciplinario de Género (PIEG) presentó “Voces contra la violencia”, un evento cultural de música y poesía enmarcado en el Primer Festival de Música y Creación UCA 2017.
En esencia, este espacio sirvió para denunciar desde el escenario artístico las distintas situaciones de violencia que sufren las mujeres nicaragüenses, buscando visibilizar y dejar de naturalizar eventos que lesionan la dignidad de las personas.
“Utilizar los espacios que desde el arte y la cultura se generan es valioso para abordar temas tan importantes como este. El concierto nos permite reconocer que existen situaciones de violencia que podemos denunciar desde dimensiones como la música, influyendo de esta manera en la formación integral de nuestros estudiantes, que es parte esencial de nuestro compromiso como universidad.” Expresó la MSc. Greta Fajardo, Coordinadora del PIEG.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujer, que se celebrará el próximo 25 de noviembre. El PIEG seguirá abordando temas en relación con la vida de las personas, en especial de las mujeres, presentando obras de teatro y conversatorios que aporten a la sociedad nicaragüense en la erradicación contra la violencia.