¡Vivan las mujeres!




27 de noviembre, 2019/Hasta agosto de este año se contabilizaron 53 casos de feminicidio. Estos hechos de violencia dejaron a 48 niñas y niños sin madre. Pero, una cifra aún más alarmante, es que el 78 por ciento de estos casos ha quedado en la impunidad, dato que supera los datos registrados en 2017 y 2018 en el mismo período.

En este contexto, la Universidad Centroamericana (UCA) y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), decidieron unirse y conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la Jornada 25 de noviembre, fecha que se conmemora internacionalmente la lucha contra este tipo de violencia.

La jornada que se oficializó esta semana con la apertura de la Exposición “Vivan las Mujeres”, integrada por ilustraciones que representan distintas perspectivas de las diferentes violencias que sufren las mujeres. Estará abierta al público interno de la UCA hasta el próximo 06 de diciembre.

El P. José Alberto Idiáquez Guevara, S.J., Rector de la UCA, destacó durante el acto de apertura la complejidad de este fenómeno social que exige un trabajo interdisciplinario y multisectorial, que tenga como objetivo desenmascarar a los responsables de este flagelo humano. “Para la UCA, la eliminación de la violencia contra las mujeres en una responsabilidad y se trabaja a diario para erradicarla desde las aulas de clases”.

La UCA es pionera entre las instituciones académicas en materia de estudios de género y producción científica sobre los distintos tipos de violencia ejercidos contra las mujeres. Ha desarrollado distintos programas académicos dirigidos a varios sectores sociales, entre estos, una maestría en estudios de género que cuenta con cuatro ediciones. Además, ha incorporado el tema en el currículo de grado en todas las carreras.

“La Universidad Centroamericana no puede ser ajeno a esta tragedia. Tenemos un compromiso con las niñas y víctimas de la violencia. Seguiremos haciendo esfuerzos por acompañar la lucha en contra de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes”, aseveró el Padre Idiáquez.

El Ilmo. Sr. Xavier Bellmont Roldán, Encargado de Negocios, a.i. de la Embajada de España en Nicaragua, explicó que las ilustraciones que forman parte de la Exposición “Vivan las Mujeres”, son parte de una campaña de Amnistía Internacional, creada para hacer consciencia social y frenar las manifestaciones extremas de violencias contra las mujeres.

“Las cifras sobre la discriminación y acoso que sufren las mujeres en el mundo son alarmantes. De ahí es que resulta fundamental emplear elementos a nuestro alcance, en este caso una manifestación cultural para reflexionar sobre este tema”, dijo el Sr. Bellmont Roldán.

Agenda contra la violencia hacia las mujeres

Esta campaña invitó a más de 100 artistas iberoamericanas, entre ellas, ilustradoras, artistas plásticas, músicas, poetas y novelistas, quienes denunciaron con imágenes este conflicto que afecta a las mujeres alrededor del mundo.

En la UCA se ha organizado distintos espacios, como el concierto Voces contra la violencia, la presentación de la obra teatral Antígona y el conversatorio Feminicidios expresión más extrema de las violencias contra las mujeres.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad