04 de octubre, 2016/Durante dos días estudiantes y profesionales del Derecho se reunirán en Granada, Nicaragua, para asistir al VIII Encuentro de la Red Centroamericana de Intercambio Académico en Derecho Internacional, titulado “Por una Centroamérica en paz y unidad”, organizado por la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua y la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
En el encuentro participarán funcionarios de los órganos fundamentales del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Corte Centroamericana de Justicia, miembros del Parlamento Centroamericano, representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y estudiantes miembros de la Red de Intercambio Centroamericano en Derecho Internacional, integrada por universidades de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Costa Rica.
El Dr. Orlando Guerrero, Secretario de la CCJ, destaca que el objetivo de este encuentro es contribuir al fortalecimiento del derecho internacional y comunitario a través de la educación.
La Red tiene como principal propósito constituir un espacio regional e interinstitucional de intercambio académico estudiantil en esta importante área del Derecho, bajo el interés de enriquecer los currícula y fortalecer la formación, mediante acciones que permitan a los y las estudiantes acercarse desde una perspectiva regional a diversas problemáticas que hoy son de pertinencia esencial para el Derecho Internacional en Centroamérica, el encuentro forma parte de las acciones para lograr ese objetivo.
“Bajo el liderazgo de la UCA, con su Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, el Dr, Manuel Arauz Ulloa y el apoyo de la CCJ, consideramos que se puede crear una conciencia integracionista, a través de un programa académico”, menciona.
Durante el encuentro, que se realizará con al apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica, se abordará temas de gran importancia por medio de exposiciones paneles de trabajo relacionados a los “Retos de la Seguridad Democrática en Centroamérica” y “Relaciones entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Comunitario”.
Para el Dr, Guerrero, estos encuentros permiten avanzar cada vez más en el proceso de integración y caminar hacia una formación más integral de los profesionales del derecho, para que sean capaces de apropiarse de los significados de su quehacer bajo una perspectiva de contexto regional e internacional.