VI Congreso Centroamericano de estudios culturales




07 de julio, 2017/Con el objetivo de fortalecer el campo de los estudios culturales, impulsar el diálogo de saberes sobre la gestión e integración de organizaciones sociales y reflexionar en torno a las contribuciones interculturales, se llevará a cabo este 11, 12 y 13 de julio en la Universidad Centroamericana (UCA) desde el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) el congreso “Memoria e interculturalidad”.

Desde su primera edición en 2007, el congreso representa un espacio académico dedicado al estudio y reflexión de las culturas centroamericanas, siendo la primera vez que se realiza en Nicaragua. Memoria e interculturalidad son las dos temáticas desde las cuales se propone reflexionar sobre la Centroamérica contemporánea; ambas aglutinan grandes problemáticas y desafíos de la región, llamando la atención por los procesos sociopolíticos y las condiciones históricas abiertas con los acuerdos de la paz y las transiciones.

A lo largo de estos tres días de trabajo consecutivo, se presentaran más de 150 ponentes de 26 países, habrán 6 conferencias magistrales, se debatirá en 37 paneles y 54 mesas de trabajo sobre memoria, cultura, literatura, ciudadanía, migración, identidades, género, interculturalidad, patrimonio cultural, topografía, entre otros ejes temáticos. El evento también contará con: Cuatro exposiciones fotográficas, presentaciones de libros y revistas especializadas y una feria del libro.

Este VI Congreso está dirigido a personas que trabajan en organizaciones sociales, culturales y artísticas, académicos centroamericanos especialistas en estudios culturales, profesores e investigadores de Nicaragua y la región especializados en humanidades y ciencias sociales.

El Investigador y Profesor Titular del IHNCA, Juan Pablo Gómez, considera que “esta actividad académica promueve un ambiente de reflexión comprometida con los principales problemas sociales de Nicaragua y Centroamérica. Profundizar sobre estas temáticas es fundamental para intervenir en su impacto en la sociedad y en las múltiples desigualdades que nos afectan como nicaragüenses”.

Con esta actividad se instituirá un fortalecimiento en la agenda académica de las universidades, al tener un carácter interdisciplinario y de internacionalización. La UCA brinda el espacio de recibir a representantes de diversos países de Centroamérica, Estados Unidos, Europa y Oceanía; convirtiéndose en una academia que promueve la discusión pública y se conecta con los principales problemas y sufrimientos de la sociedad, tomando una posición de liderazgo intelectual y académico en un contexto nacional y regional.

Para participar en el congreso y ver el programa completo ingresa a : http://historia.ihnca.edu.ni/congres/

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad