Urge tomar acciones para el desarrollo regenerativo en Bosawás y la Amazonía Peruana




13 de julio, 2016/La Reserva Biósfera Bosawás ha perdido el 30% de su área núcleo y el 70% de su biodiversidad, esta fueron algunas de las alarmante cifras que se trajeron a discusión, durante el seminario “Bosawás de Nicaragua y la Amazonía Peruana. Comparación de dos casos de Ecosistemas Tropicales Latinoamericanos: Amenazas y Manejo Ambiental”, realizado en el aula Magna de la Universidad Centroamericana (UCA) el 12 y 13 de julio.

La actividad reunió a científicos de renombre internacional, representantes de organizaciones y dirigentes de las comunidades mayagnas, para poner en discusión las distintas miradas sobre los problemas a los que se encuentran expuestos los territorios de la zona.

El P. José Idiáquez, S.J., Rector de la UCA, expresó que actividades como está son parte de los esfuerzos que la comunidad jesuita viene implementado desde hace varios años en su trabajo por el cuido de la tierra.

El estudio de los ecosistemas tropicales latinoamericanos, el desarrollo de la ecología y el medio ambiente son temas de gran complejidad que exigen investigaciones interdisciplinarias y esta es una de las grandes razones de este encuentro”, expresó el Rector.

El conferencista principal del seminario fue el Dr. Eduard Müller, Chair de Reservas de Biosfera de la Unesco, quien destacó la necesidad de hacer un desarrollo regenerativo en territorios tan importantes como la Reserva de Biósfera Bosawás y la Amazonia peruana.

Ya no es posible alcanzar el desarrollo sostenible ante las condiciones planetarias, los impactos son tan grandes que si no regeneramos el planeta no habrá más vida. Ya es el momento de cambiar la forma en la que estamos trabajando y todos como ciudadanos estamos involucrados en este tema”, comentó Müller.

En 2010 un estudio presentado ante las Naciones Unidas calculó la pérdida de biodiversidad en Centroamérica en un 52%, sin embargo los especialistas indican que la cifra podría ser mayor.

Armando Edwin, Técnico del Territorio Sauny Arungka hizo un llamado a trabajar juntos por salvar Bosawás y a poner una mayor atención a cómo las comunidades indígenas están asimilando los cambios que atraviesa la Reserva y lo que está pasando a su alrededor.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad