08 de agosto, 2017/Con el objetivo de promover una relación equilibrada entre fe y ciencia, Universidades Jesuitas de Latinoamérica, entre ellas la Universidad Centroamericana (UCA), efectuaron la segunda reunión de Trabajo de la Catedra Interamericana Laudato sí, realizada en la Universidad Rafael Landívar, de Guatemala.
Esta actividad se define como un espacio de diálogo, colaboración y reflexión para promover la incorporación de los principios fundamentales de la Encíclica del Papa Francisco en la docencia, investigación y responsabilidad social de las universidades participantes. Además busca generar conciencia y acción integral en la perspectiva de una conversión ecológica integral.
“De las experiencias compartidas con el resto de las universidades de América Latina, sabemos que el eje ambiental en la UCA está muy bien definido en su misión, visión, valores. Nuestro proyecto curricular y la agenda de investigación permiten la acción de la comunidad universitaria.”, comentó la MSc. María José Zamorio, Coordinadora de Ingeniería Ambiental de la UCA quien asistió al Encuentro en representación de esta Alma Mater.
Al Encuentro también asistieron las universidades del Valle de Atemajac (México), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad Panamericana (México), Universidad Iberoamericana (México), Universidad Católica de Temuco (Chile), Universidad La Salle, (México) y la Universidad del Salvador (Argentina).
Los lazos de colaboración de la UCA con otras universidades y como parte de la Red de Institutos de Educación Superior (IES), han permitido que el fortalecimiento y calidad académica sea un trabajo en conjunto.
Actualmente la Universidad Rafael Landívar junto a la UCA están desarrollando actividades en conjunto, entre ellas hay investigaciones ambientales, intercambios académicos e incluso se planifica un congreso regional en ingeniería y ciencias ambientales.