16 de enero, 2017/Con lineamientos estratégicos para que Nicaragua tenga más y mejor educación superior concluye exitosamente la primera sesión especial 2017 del Consejo en pleno del Consejo Nacional de Universidades (CNU), llevado a cabo en Corn Island.
“Para nosotros tiene particular significado estar hoy (11 de enero) en esta sesión especial, en este maravilloso lugar, que es uno de los grandes potenciales que tiene Nicaragua y que acoge no solamente a turistas de diferentes partes del mundo sino que también de este país” , expresó el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).
Las autoridades académicas se concentraron en conversar sobre Calidad Educativa, Pertinencia e Impacto, Cobertura y Equidad, Ciencia, Tecnología e Innovación, Gestión, Interculturalidad y Género.
Entre los argumentos, definieron los retos para seguir aumentando la cobertura y lograr que todos los bachilleres tengan posibilidades de continuidades educativas “ya sea para ingresar a una universidad pública, privada, a una comunitaria, a la educación presencial, semi presencial o en la educación que vamos a tener con la Universidad Abierta en Línea a partir de marzo del 2017”, manifestó el ingeniero Talavera Siles.
También dialogaron de las potencialidades del país, asimismo sobre qué conocimientos del mundo se pueden aplicar en Nicaragua, qué adecuaciones hacer, qué nuevos conocimientos se deben generar producto de la investigación, qué innovaciones desarrollar para ser más productivos, más eficientes y también para poder preservar el ambiente, para enfrentar los aspectos del cambio climático y todo eso desde una perspectiva de interculturalidad.
“Lo que vamos a hacer en ciencia, tecnología, e innovación, de extensión con las comunidades, con las regiones, con las empresas, con los trabajadores, a nivel internacional, lo que vamos hacer en arte, cultura, en deporte, en formación docente, el trabajo que vamos a seguir haciendo con el Ministerio de Educación, con el Tecnológico Nacional, con los autores económicos y sociales públicos y privados de nuestro país”, enfatizó el ingeniero Telémaco Talavera Siles.
Un solo corazón
La doctora Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), reflexionó que “los resultados que hemos tenido han sido muy importantes. Yo siento que al estar aquí pudimos mantener un ambiente bien relajado, ayudó a entender más la realidad de cada una de las universidades, uno se da cuenta que podemos fortalecernos, eso sentí aquí, hubo mucho compañerismo, solidaridad de apoyarnos uno al otro. Agradezco de todo corazón a cada uno de los miembros del CNU porque tuvieron la disposición de venir y por aportar con sus ideas”.
El padre José Idiáquez Guevara, rector de la Universidad Centroamericana (UCA), catalogó de excelente el desarrollo de la reunión porque se abordaron temas sentidos sobre todo el de cómo buscar la sostenibilidad de las universidades “y una serie de cosas en las que podemos trabajar en conjunto y articular el sistema educativo con eficacia y ampliar la oferta, estamos conscientes que no podemos estar repitiendo cosas y que entre las universidades nos tenemos que colaborar, ya sea con apoyo humano, económico, intercambio de alumnos, y una serie de actividades, pero no podemos trabajar aisladamente”.