8 de junio, 2017/Un total de 800 congresistas latinoamericanos y caribeños se reunieron en Managua para abordar temas relacionados a la vinculación de la universidad con la sociedad, durante el XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria y del 2do Congreso Centroamericano de Compromiso Social, en el que participa la Universidad Centroamericana (UCA).
Durante el congreso se presentaron alrededor de 400 trabajos de extensión realizados en la región. Estos serán abordados por medio de conferencias magistrales, mesas de trabajo, paneles de expertos, mesas redondas, talleres, visitas de campo y arte.
“Que estos días sirvan para debatir sobre las buenas prácticas y los desafíos que tienen las universidades para poder contribuir cada vez y de mejor manera a una sociedad más justa, más equitativa, más solidaria y sobre todo integrada en los propósitos de la trasformación social”, expresó en la inauguración el Ing. Telémaco Talavera.
Este espacio ha permitido compartir experiencias y fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad tomando en consideración seis ejes temáticos, entre los que figuran: Universidades, Organizaciones sociales y desarrollo territorial; Jerarquización de la extensión universitaria; Innovación, desarrollo y políticas públicas; Educación, comunicación y cultura; Inclusión, diversidad y derechos humanos; Integración regional y Procesos de internacionalización de la extensión universitaria.
“A la UCA por su característica de ser actora en transformación social le beneficia compartir con otras universidades las experiencias que tienen en el desarrollo de proyectos para adquirir herramientas en función de mejorar la calidad del ejercicio de servicio social”, mencionó el MSc. Gastón Ortega, Coordinador del Servicio Social de la UCA.
Fabricio Sevilla es uno de los estudiantes de Arquitectura que participa en la propuesta del proyecto social de un parque urbano en San Juan de Sur, que busca dinamizar la actividad de los pobladores en la zona por medio de un espacio peatonal, gastronómico, deportivo, arte urbano y un mirador. Para él la experiencia de la extensión universitaria contribuye a su desarrollo profesional y humano.
“Esto nos ayuda a aterrizar un poco, a ver el mundo real, trabajar con situaciones reales, ayudar a la población y tratar de dar una solución a los problemas comunitarios” dijo.