Una visión integral en el XI Congreso Interdisciplinario de Investigación




16 de junio, 2017/Como institución Jesuita la Universidad Centroamericana (UCA), cuenta con una larga trayectoria en trabajo académico e investigación, estas directrices contribuyen a la construcción de una sociedad justa, crítica, inclusiva y comprometida con el bien común, características que se destacaron en la inauguración del XI Congreso Interdisciplinario de Investigación.

En su onceava edición, el Encuentro contó con la participación del Dr. Juan Sebastián Chamorro, quien presentó su ponencia “La investigación científica para el desarrollo sostenible”.

El Encuentro presentó los resultados obtenidos en tres lineamientos de investigación: Cambio Climático y Gestión ambiental; Estado, Democracia y Ciudadanía, Educación y Cultura ciudadana; y Desarrollo Sostenible.

El Dr. Jorge Huete Vicerrector General de la UCA, destacó que para esta Universidad la investigación representa una oportunidad para acercarse a la realidad nacional. “La investigación no solo logra que comprendamos la realidad y que generemos nuevos conocimientos, sino también, para incidir en el trabajo que se realiza dentro de la universidad”.

Presentaciones paralelas

El desarrollo del Encuentro contempla la ponencia de 20 investigaciones desarrolladas a lo largo del día en el campus universitario, entre temas que perfilan: Cibermedios y educación ciudadana en tiempos de elección; Detección de los tipos de papiloma humano; Valoración movilización y apropiación de servicios ecositémicos; Hacia una visión de la marca comunitaria centroamericana; y una evaluación nutricional y tecnológica de maíz alto en cinc y frijol Inta Ferroso, son algunos.

Sin embargo, en esta edición hay una mayoría referida a la temática sobre el cambio climático. Para Huete, uno de los temas que la UCA ha venido trabajando en gran dimensión. Ejemplo de ello, la investigación de la Msc. Silvia Martínez del Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan, UCA: Las implicaciones de género en la reducción de riesgo a desastres y adaptación al cambio climático en las laderas secas de Ciudad Darío.

Por más de 30 años la UCA ha venido realizando un esfuerzo en la creación y actualización de los diversos institutos de investigación, el más reciente, inaugurado este año en colaboración con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, es el Centro de Innovación Abierta, un espacio de co-creación dirigido para innovar soluciones desde la academia para productos o servicios de empresas públicas o privadas.

“Nuestro esfuerzo viene enfocándose en mejorar el nivel de trabajo académico y preparación de nuestros docentes en formación doctoral e internacionalización de nuestros estudiantes para alcanzar mayores competencias y estándares”, comentó Huete.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad