Una reflexión para superar desafíos




18 de agosto, 2016/Educación, salud sexual reproductiva y empleo son tres de los grandes desafíos de la Costa Caribe Sur de Nicaragua de acuerdo con datos de la investigación “Voces del Sur” presentada en la Universidad Centroamericana (UCA) durante el conversatorio “Juventud, Interculturalidad y Autonomía”.

Este conversatorio se realizó el pasado 15 de agosto y contó con la participación de expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y de la UCA.

La investigación reveló que la Costa Caribe con un 3% del nivel promedio de escolaridad está por debajo de los resultados estadísticos del sector urbano y rural del país, con 8.6 % y 4.48% respectivamente.

Daniel Barrios Aguirre, Coordinador de la Investigación, comentó que una de las causas es que los docentes de esa zona son empíricos. Otra razón es que “la mayor parte de la Costa Caribe Sur posee un índice alto de embarazos adolescentes”, detalló.

Tal situación provoca una forzada autonomía en esta juventud, la cual sale a trabajar y en su mayoría lo hace en un trabajo informal. Los estudios registran que para el 2013 y 2014 el mayor índice de pobreza en esta zona está en las juventudes.

David Orozco, Analista de programas del Unfpa destacó que la decisión de presentar los resultados de la investigación a personas de Managua ha sido porque “nos hace falta aprender muchísimo a los que nacimos y vivimos en la Costa Pacífico sobre los retos de la Costa Caribe porque no todos tenemos las mismas formas de ver, ni las mismas formas de vivir”.

El conversatorio se realizó en alianza con la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), UCA y Unfpa.

La investigación Voces del Sur está disponible en www.unfpa.org.ni

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad