14 de febrero, 2020/Un análisis profundo desde lo personal, hasta llegar a los aspectos más globales del impacto de la exclusión en las sociedades más pobres y el beneficio de ello en las sociedades más ricas, fue presentado por la Dra. Serena Cosgrove en la Lección Inaugural 2020 de la Universidad Centroamericana (UCA), titulada El impacto de la exclusión: reflexiones globales sobre la guerra, el conflicto y la pobreza, realizada ayer.
Su planteamiento recorre parte de su historia personal, anécdotas y vivencias en los conflictos centroamericanos de los años ochenta, que la hacen enfrentarse y reconocer, tal como ella misma lo expresa, “(…) al mundo en el que he podido beneficiarme de sistemas económicos y políticos que funcionan a expensas de muchos sectores poblacionales. Reconozco mi privilegio en este sistema mundial. Debido a la clase social, la nacionalidad y la educación tengo beneficios de los que otras personas carecen”, compartió ante un auditorio con más de 400 personas.
La Dra. Cosgrove plantea la necesidad que tuvo de aprender, desaprender y reaprender. Este método se deriva de su trabajo humanitario y de su aprendizaje personal de la investigación aplicada que desarrolla sobre los efectos del conflicto y la exclusión en América Central y en África.
Para Cosgrove, la pregunta clave es qué necesita un ser humano para llevar una vida fructífera. En su análisis destaca que sea cuales fueren los factores que se lo impiden, como la guerra u otras formas de violencia como la represión y la criminalidad, estos conducen a que el ser humano sufra exclusión o pobreza.
La ponente hizo un llamado a considerar juntos de cuántas maneras nuestros privilegios están vinculados a la exclusión de otras personas, “e inspirémonos para hacer algo a fin de equilibrar esas inequidades. Que esta comunidad participe en la ampliación de oportunidades para aquellas personas que carecen de acceso o cuyas capacidades son limitadas”.
El Rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez, S.J., durante su intervención expresó una profunda admiración y agradecimiento hacia la Dra. Cosgrove, a quien entregó un reconocimiento por su trabajo comprometido con la UCA. “La profesora Cosgrove es una persona que no se queda en el discurso, analiza las causas de la pobreza y también busca alternativas, habla de solidaridad y de pedagogías decoloniales, y las lleva a la práctica”.
¿Quién es la Dra. Cosgrove?
La Dra. Cosgrove es profesora de estudios internacionales de la institución jesuita Seattle University (SU), de Estados Unidos. Tiene un doctorado en sociología por la Universidad del Noreste de Boston, donde también estudió la Maestría en Antropología Social. Además, hizo licenciaturas en humanidades y en francés, en SU.
Desde el 2014 acompaña a la UCA en procesos de investigación colaborativa, en intercambios estudiantiles y de docentes, y en iniciativas de apoyo a las autoridades de esta casa de estudios superiores. Vivió en Nicaragua en la década de los 80 y fue entonces que aprendió a hablar español. Miró de cerca el dolor de una población enfrentada a un conflicto armado que poco a poco acababa con vidas, sueños y esperanzas. Durante su conferencia, aseguró que fue aquí mismo donde empezó a ver el mundo diferente, donde se solidarizó por primera vez con las personas marginadas.
Descargar la Lección Inaugural UCA 2020 en:http://www.uca.edu.ni/wp-content/uploads/2021/09/leccion-inaugural-uca-2020.pdf