Una nueva forma de hacer economía para transformar




31 de marzo, 2017/Lección inaugural 2017 a cargo del P. David Fernández, S.J. – Rector IBERO Ciudad de México

Hacer visibles las realidades del trasfondo económico permitirá dar un paso adelante en la transformación de nuestras sociedades. Con esta propuesta se realizó ayer en la Universidad Centroamericana (UCA) la Lección Inaugural 2017, titulada: “La perspectiva latinoamericana en las empresas de economía social y solidaria”.

La conferencia fue dictada por el P. David Fernández, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, confiada a la Compañía de Jesús, quien refirió a los conceptos de economía social y solidaria como esfuerzos que realizan entidades que perciben el bien del interés colectivo, del pueblo, o de ambos y que abarcan nuevas formas de producir, consumir y de distribuir la riqueza, centradas en la valoración del ser humano y en el crecimiento de las personas.

El P. José Alberto Idiáquez, Rector de la UCA, destacó que los responsables de las instituciones educativas jesuitas reconocen una identidad con una inspiración cristiana que impulsa a una misma misión apostólica, por eso “somos conscientes de la importancia de crear una cultura y una práctica que refuerce la comunicación y las acciones en red que nos lleve a esa economía solidaria sobre la que hoy reflexionamos”, dijo.

En su ponencia, el P. Fernández destacó la importancia del trabajo que realizan las empresas y organizaciones de la economía social y solidaria, porque ponen en cuestión el paradigma del desarrollo y del crecimiento económico infinito y se preocupan por su entorno más allá de sus intereses inmediatos.

“Se debe tener una paciencia transformadora activa, para tratar de descubrir los puntos débiles de la arquitectura estructural, para no dejar escapar el momento de hacer ese gran cambio”, expresó Fernández.

Previo a la Lección Inaugural, los rectores de la UCA y la IBERO Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración para trabajar juntas por la calidad académica y el cambio social, que son compromisos compartidos de estas universidades jesuitas. Resultado de este convenio en 2017 la UCA ofrecerá la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación y la Especialización en Obesidad y Comorbilidades, con planes de estudio 100% transferidos por la universidad mexicana.

Con el apoyo de ambas universidades, también se realizó un Seminario de Economía Solidaria, en el que ponentes nacionales e internacionales discutieron distintas perspectivas sobre esta importante temática.


Notas relacionadas

  • Seminario de Economía Solidaria, un espacio de reflexión
  • UCA e IBERO firman convenios para fortalecer la educación superior en Nicaragua

  • Compartir...
    Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad