Una experiencia sobre el curso “Enseñanza y Aprendizaje de la Escritura”




14 de diciembre, 2021 | El curso “Enseñanza y Aprendizaje de la Escritura”, organizado por la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI), finalizó el pasado viernes 26 de noviembre. Destacó los aportes científicos más recientes sobre las habilidades tanto lingüísticas como cognitivas, involucradas en el aprendizaje de la escritura.

Luisa García fue una de las docentes participantes por Nicaragua. Es Licenciada en Psicología, Máster en Educación y Aprendizaje y directora de primaria de un colegio ubicado en una zona rural de Nicaragua. Su motivación para iniciar el curso fueron sus docentes de preescolar y primer grado. “Cuando vi la convocatoria me surgió la pregunta ¿cómo estamos enseñando a escribir a nuestros niños y niñas? No teníamos una teoría o un modelo que respaldara nuestra enseñanza, entonces vi que era muy necesario el poder entrar a este curso”.

Aprendizaje integral

El curso estuvo organizado en tres unidades denominadas de la siguiente manera: Introducción a la enseñanza de la escritura, Enseñanza de la escritura en la etapa emergente y Escritura en la etapa inicial.

Como docente y directora, Luisa se ha dado cuenta que en los procesos formativos muchas veces se deja de lado la importancia de la escritura. “Honestamente, hasta ahora con este curso conozco muchas cosas básicas sobre la enseñanza de la escritura a nivel cognitivo y motor, incluso a nivel afectivo. Algo nuevo que aprendí es que la escritura es todo un proceso creativo y cuando no hay un ambiente socioafectivo adecuado para la enseñanza, el aprendizaje jamás se va a dar”.

Proyecto

Al final de la tercera unidad los participantes presentaron un proyecto, cuyo propósito fue integrar todos los aprendizajes del curso a partir de un proceso de investigación-acción. El proyecto de Luisa consistió en formar a dos de sus docentes en la enseñanza de la escritura, tanto en preescolar como en primer grado. Estas docentes son estudiantes de Magisterio y atienden a una población de 37 estudiantes, ubicados en una zona rural de La Concepción, Masaya.

Uno de los desafíos que enfrenta Luisa es capacitar a las docentes en un modelo de enseñanza de la escritura que garantice que los niños y las niñas aprendan con excelencia.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad