Una educación que enseñe a pensar




26 de junio, 2019/Pensar, repetir y nunca dejar de buscar soluciones fueron algunos de los consejos que el Señor Embajador del Japón, Yasuhisa Suzuki, dio a los asistentes de la conferencia que brindó esta mañana en la Universidad Centroamericana (UCA), titulada “La educación en Japón”.

Yasuhisa Suzuki nació en Kobe, Japón. Es graduado de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio y tiene estudios de Teoría Económica Internacional y Derecho en la Universidad de Zaragoza, España. Tiene más de 30 años de experiencia como miembro de carrera del servicio exterior de Japón. Llegó a Nicaragua en marzo del 2018, luego de haber visitado el país hace 20 años en las labores de mitigación y recuperación posterior al Huracán Mitch.

Durante su conferencia, el Sr. Embajador enseñó a los presentes cómo funciona el sistema educativo en Japón y la forma en que este invita a los y las estudiantes a pensar, a siempre mantener la mente trabajando en nuevas ideas y formas de dar soluciones a los problemas.

“Japón importa la mayor parte de los alimentos que consume, entonces teníamos que pensar en qué podíamos darle nosotros al mundo. Es importante alejarse de las distracciones y ocupar la mente en pensar”, dijo el Sr. Embajador.

A pesar de las diferencias culturales, el Sr. Embajador destacó que cambiar la forma en que se aprende va más allá del modelo educativo, puesto que cada persona lo puede hacer. “En Japón se trabaja mucho en repetir, para que las ideas vayan quedando en la mente y después el proceso de razonamiento sea más rápido”, mencionó.

Relación de cooperación

Desde su nombramiento en enero del 2018, es la primera vez que visita la UCA. Sin embargo, existe una larga historia entre ambas instituciones, misma que hizo posible la construcción de una Sala de Cultura Japonesa en el campus universitario, la realización de variadas conferencias y actividades representativas de la cultura japonesa y como resultado de la trayectoria en la enseñanza del idioma japonés, en 2017 la UCA recibió el “Premio del Canciller”, una gran distinción que destaca la labor por promover el idioma y la cultura del Japón.

“La historia de la hermandad entre la Embajada del Japón y la UCA es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr cuando hay respeto mutuo y deseos de trabajar con excelencia, desde una visión intercultural y a favor de la juventud de este país”, expresó por su parte el P. José Alberto Idiáquez, S.J., Rector de la UCA.

Al finalizar la conferencia, brindada en el Aula Magna de la UCA, el Señor Embajador, en compañía del Padre Rector de la UCA, realizaron un recorrido por el campus, visitando el emblemático Paseo de la Memoria, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica y la Sala de Cultura Japonesa.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad