Un rostro de humanismo en el I Congreso de Migración y Salud Mental




2 de agosto, 2017/Preocupados por la realidad social de Nicaragua respecto a las migraciones, La Coalición Mexicana para el Empoderamiento de Jóvenes y Familias junto a la Universidad Centroamericana (UCA), desarrollan el I Congreso de Migración y Salud Mental, en el que se presentan estudios de vulnerabilidad social, física y psicológica de personas migrantes y sus familiares.

La Coalición Mexicana es una organización que busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas de las personas latinas y migrantes en Estados Unidos, con fin de que cumplan sus aspiraciones en el extranjero.

Esta institución con sede en Nueva York ha estudiado desde diferentes perspectivas la situación de los migrantes y esta vez lo hacen desde la temática del impacto emocional y en la salud mental que viven ellos y sus familiares.

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental no es solamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales, sino “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”

De acuerdo con Jairo Guzmán, Presidente de la Coalición Mexicana, el diagnostico de necesidades de salud mental de migrantes en Nueva York revela que es necesario tomar medidas inmediatas de protección especial y atención psicológica a migrantes.

“Estamos seguros que nuevas ideas surgirán en este proceso de aprendizaje y de estrecha colaboración con la UCA, es importante para nosotros que ustedes jóvenes universitarios se interesen por estos temas que son parte de su realidad. Los migrantes no son solo remesas”, dijo Guzmán.

Por su parte el P. José Alberto Idiáquez (S.J) Rector de la UCA, también compartió el comentario de Guzmán e instó a la comunidad UCA a trabajar más entorno al problema social y situacional de las migraciones.

“La migración es un fenómeno complejo cuyas repercusiones en la salud física y mental, exigen ser trabajadas con seriedad, espero que este encuentro nos ayude a ponerle rostro más humano a esta realidad, a buscar y encontrar mecanismos de solidaridad cada vez más efectivos y acercarnos a una sociedad preocupada por el otro”, comentó Idiáquez.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad