24 de septiembre, 2019/Rebelión de abril: Retratos de represión y resistencia, es un libro que narra página a página la historia más reciente del conflicto sociopolítico en el país. Historia que en 72 “postales de dolor”, como remarca Oscar Navarrete, uno de los 16 fotorreporteros que plasmaron su trabajo en este libro, aportan a la memoria histórica de Nicaragua.
Reunidos en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA), este grupo de fotorreporteros dio lugar al conversatorio “Fotografía en tiempos de crisis: ¿cómo narrarla desde las imágenes?”, con el propósito de hacer más cercano y humano el trabajo de un fotógrafo en tiempos de crisis.
Para el Padre José Alberto Idiáquez Guevara S.J., Rector de la UCA, espacios como este pretenden no solo recordar la memoria de quienes han dado su vida por esta profesión, sino también reconocer la valentía con la cual, día a día, muchas y muchos periodistas, camarógrafos y fotógrafos registran la resistencia ciudadana de las y los nicaragüenses de todas las edades y desde diferentes espacios del territorio nacional e internacional.
“El libro que ha dado pie a este conversatorio representa un importante aporte para la construcción de la memoria, que permite comprender mejor el presente y poder enfrentar los problemas actuales y futuros. Queremos reconocer la labor de este grupo de fotógrafos y fotógrafas que han traspasado la frontera de la intimidación y el miedo, documentando momentos que nos ayudan a comprender la magnitud del contexto reciente y presente de nuestro país”, destacó el Padre Rector.
Carlos Herrera, uno de los fotógrafos que fue parte del conversatorio, compartió que hablar de las dificultades que pasan los fotorreporteros para lograr esas imágenes que han recorrido el mundo, los lleva también a pensar en si es tonto o no correr el riesgo. “Ningún medio de comunicación estaba preparado para que los fotógrafos estuviéramos seguros haciendo nuestro trabajo en las calles. No creo que valga la pena que un fotógrafo pierda la vida por una foto”, remarcó Herrera.
Para Navarrete, miembro de la mesa del conversatorio, “a veces la adrenalina hace su juego y nos hace olvidar que no todas las balas llevan nombre y apellido. Somos fotoperiodistas graficando la historia y lo que nos queda es sabernos cuidar”.
Junto a Herrera y Navarrete, comparten espacio en las páginas del libro que dio paso al conversatorio, los fotógrafos: Claudia Gordillo, Nayira Valenzuela, Javier Bauluz, Uriel Molina, Jader Flores, Roberto Fonseca, Manuel Esquivel, Eddy López Hernández, Carlos Valle, Orlando Valenzuela, Oscar Sánchez, Melvin Vargas, Bismarck Picado y Alejandro Sánchez.
Y aunque no reconocen ninguna foto como favorita, sí están conscientes de que estas fotos serán valoradas por siempre para la historia de Nicaragua.