21 de octubre de 2019/“No hay mejor manera que conocer a Lizandro desde sus obras, no por lo que diga un amigo o un conocido. No. Ese hombre multidimensional y polifacético solo podemos conocerlo bien mediante sus obras literarias, las que considero un tesoro nacional”, con esas palabras la señora Lilliam Levi se expresó de quien en vida fuera su esposo por más de una década y uno de los más importantes escritores nicaragüenses: Lizandro Chávez Alfaro, a quien está dedicado el VII Festival de Literatura UCA 2019, de la Universidad Centroamericana (UCA).
El Rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez Guevara, S.J., expresó en el acto inaugural que uno de los objetivos de este festival –que se realiza precisamente en la Sala de Cultura Lizandro Chávez Alfaro- es fortalecer la excelencia académica de las y los estudiantes, mostrándoles en el escenario las dificultades de su propia existencia, luchas, esfuerzos y debilidades en el difícil peregrinaje de la educación.
“Estamos muy contentos de poder inaugurar nuestro VII Festival de Literatura UCA, que esta vez se dedica al 90 aniversario del nacimiento de Lizandro Chávez Alfaro. El festival pretender ser un hilo conductor que vincula la obra del autor con la memoria histórica de este país, llegando hasta la crisis de abril. Para la Universidad Centroamericana es muy importante destacar las reflexiones de un escritor del caribe como Lizandro, porque no somos únicamente una universidad del Pacífico, somos una Universidad que presta un servicio al país”, comentó el Rector.
Conversatorios sobre el escritor
La señora Lilliam Levi fue parte del conversatorio-homenaje con el que inició la semana del Festival, que se extenderá hasta el sábado 26 de octubre. En su intervención contó, desde su visión como ex pareja del escritor, las etapas de trabajo más importantes de los últimos años de la vida de Chávez Alfaro.
El editor y promotor literario Melvin Wallace también intervino en el conversatorio inaugural y realizó un breve perfil literario del escritor. Estimó que los trabajos de Lizandro no han tenido el espacio que merece dentro de la literatura nicaragüense y que su importancia trasciende razas, fronteras o temáticas.
Los escritores Sergio Ramírez, Premio Cervantes; Arquímedes González y Mariantonia Bermúdez, una de las organizadoras del festival, se unieron en un segundo conversatorio para hablar sobre la obra de Lizandro Chávez Alfaro.
Ramírez puntualizó que la obra de Chávez va a tener siempre una lectura permanente, precisamente por las circunstancias cíclicas que se viven en Nicaragua desde hace más de 40 años.
Se presentó también un video con las valoraciones del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim sobre las obras literarias del escritor, donde destacó sobre todo las influencias caribeñas que este tenía y de las que nunca dejó de sentirse orgulloso.
Talento universitario
Estudiantes de los talleres de escritura y guitarra también se unieron al homenaje presentando un recital de poemas musicalizados de Chávez Alfaro. Además, otros poemas inéditos escritos por los estudiantes creados exclusivamente para este Festival.
Los estudiantes Gabriel Siles y Camilo Herrera de las carreras de Contaduría Pública e Ingeniería Industrial, respectivamente, musicalizaron al tono de las cuerdas de la guitarra dos cuentos de Lizandro. Estos fueron adaptados por la profesora Bermúdez, quien tuvo la destreza de transformar dos cuentos largos en dos poemas maravillosos.
Por su parte, el grupo musical de la UCA interpretó “Un Gigante”, letra original de un texto de Lizandro y musicalizada por el cantante nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy.
Este Festival está dirigido al público interno de la UCA.