Un espacio para reconstruir el sentido de ciudadanía de la mujer




18 de agosto, 2016/La inclusión de los derechos humanos de la mujer en las leyes y la consideración de estos en la toma de decisiones políticas fue el tema transversal de las exposiciones presentadas durante el foro “Derechos humanos, interculturalidad y feminismos”, realizado en la Universidad Centroamericana (UCA).

Este espacio buscaba como parte de sus objetivos principales el poder reconstruir el sentido de ciudadanía de la mujer. “Hay un silencio que afecta las voces de las mujere. Nos sentimos sin interlocutores y valoramos que esto limita el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres” expresó Arelys Barbeito, Académica e Investigadora de la Costa Caribe de Nicaragua.

El foro, organizado por la UCA a través del Programa Interdisciplinario de Estudios de género (PIEG) contó con la participación de Greta Fajardo, Directora del PIEG, Juanita Jiménez, Dirigente del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) quienes junto a Barbeito coincidieron que los derechos humanos de las mujeres de Nicaragua están en crisis.

“Es notorio como Nicaragua ha sufrido un retroceso importante en materia de derechos humanos”, destacó Fajardo.

El foro apuntó también a la sensibilización acerca de la temática de ley en relación a las mujeres, informando acerca de la relevancia de la apropiación de los instrumentos y mecanismos de ley por la sociedad con el propósito de promover y proteger los derechos de las mujeres.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad