08 mayo, 2018/Formar profesionales con actitud ética, comprometida y humanista para atender situaciones de abuso sexual y el trauma complejo con niñas, niños, adolescentes y adultos(as) es el principal objetivo de la Especialización en Manejo de Trauma Complejo y Abordaje del Abuso Sexual, cuya tercera edición dio inicio el sábado 5 de mayo en la Universidad Centroamericana (UCA).
El programa, integrado por 26 profesionales que en su mayoría trabajan en el Ministerio de la Familia, Adolescencia y la Niñez (Mifan), es desarrollado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y con este se persigue brindar competencias técnicas y personales necesarias que les permita realizar intervenciones terapéuticas holísticas en el ámbito individual y grupal, en situaciones de abuso sexual y el trauma complejo.
Para la MSc. Giovanna Robleto, Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación, el programa es necesario en el contexto del país debido a la realidad y al alto número de casos de abuso sexual que según las cifras ha venido aumentando con los años. En 2017, una declaración firmada por 150 organizaciones de la región fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en esta se destaca el caso de Nicaragua.
“Ante la responsabilidad que tenemos como universidad jesuita de comprometerse contra el sufrimiento humano es que iniciamos nosotros este proceso de formación a nivel de posgrado con el cual pretendemos contribuir a la transformación de una problemática que duele a la sociedad”, dijo la MSc. Robleto.
Verónica Torres, funcionaria de Mifan y egresada de la primera edición de la especialización, destacó durante la inauguración la importancia de este programa, que ayudará a los(as) especialistas que a diario tratan estos casos a dar una atención de calidad tanto para las víctimas, como para sus familias.