UE realiza en la UCA el primer cine foro sobre la violencia contra las mujeres




25 de noviembre de 2021 | La Universidad Centroamericana (UCA) fue sede del primer foro-cine realizado este año en el marco de la campaña 2021 Pintemos el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!, el cual es promovido por la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua (UE). Esta actividad también fue la primera visita oficial de la embajadora de UE, la Sra. Bettina Muscheidt, quien destacó la relevancia de crear espacios de reflexión en torno al tema de violencia y género en el país.

“La mejora de la situación de violencia, desigualdad y discriminación que afrontan las mujeres en todo el mundo es una clara prioridad de la Unión Europea. Para lograr avances claros, es fundamental el involucramiento de los hombres en el reconocimiento de la injusticia de la situación actual y su compromiso para cambiar comportamientos y actitudes”, manifestó la embajadora Bettina Muscheidt.

El cine-foro es un esfuerzo que se enmarca en la iniciativa anual conocida como la Campaña ÚNETE o Campaña Naranja, que es liderada globalmente por la ONU Mujeres (entidad de las Naciones Unidades dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres) y promovida por la UE, a través de sus delegaciones. La UCA tiene varios años de colaborar con esta campaña a través de la facilitación de espacios para que las y los estudiantes, así como docentes y personal administrativo, se involucren en la reflexión sobre el tema de violencia.

Los 16 días de activismo contra la violencia de género iniciaron hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y culminan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de esta alma máter, mencionó que la actividad de hoy es importante, “pues la tarea de erradicar la violencia contra la mujer es inmensa. Hablamos de cambios culturales que requieren tiempo y esfuerzo, que no poseen una ruta única, y que implican una lucha paciente pero constante contra el sentido común establecido. Hacer las cosas universitariamente implica pensarlas desde la diversidad e inclusión”.

En la actividad se proyectó la película “Her Job”, una cinta que aborda el tema de género y que es propicia para generar reflexiones. Luego de la presentación del material audiovisual se desarrolló un panel de discusión entre los responsables de la temática de género de la UE y la UCA, jóvenes profesionales y estudiantes de la Facultad de humanidades de nuestra Universidad.

Más información sobre la campaña global en:
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/take-action

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad