05 de mayo, 2020/La Universidad Centroamericana (UCA) en conjunto con el diario LA PRENSA lanzan este martes una encuesta para tratar de comprender cómo los nicaragüenses se han adaptado de las clases regulares a modalidades virtuales y a distancia durante la pandemia del Covid-19
La encuesta, titulada "Percepciones sobre la educación virtual durante la pandemia del Covid-19", fue diseñada para estudiantes, docentes y padres de familias que, de forma anónima, quieran contar los desafíos que han enfrentado con esta nueva modalidad de aprendizaje. La encuesta estará disponible a partir de hoy hasta el viernes 15 de mayo.
Puede realizar la encuesta aquí
Desde el inicio de la pandemia, miles de estudiantes en todo el mundo se han visto obligados a abandonar las aulas de clases para evitar el contagio y propagación del coronavirus.
Ante tal situación, la modalidad de clases virtuales se volvió una opción para continuar estudiando. Sin embargo, en países como Nicaragua, donde no toda la población cuenta con conexión a Internet, esta modalidad ha presentado un gran desafío. En el país, el gobierno no ha suspendido las clases en las escuelas y universidades públicas. Ha autorizado únicamente las clases virtuales para los colegios privados.
Los participantes contarán si es la primera vez que utilizan la modalidad en línea, con qué tipo de dispositivo se conectan, a través de qué tipo de conexión a internet, desde dónde lo hace, el nivel de aceptación de la modalidad, entre otras.
Con la información obtenida de dicha encuesta, LA PRENSA y la UCA pretenden entender "los diferentes puntos de vista sobre este fenómeno". Los resultados de la encuesta serán analizados y sustentados con el aporte de especialistas, para posteriormente ser publicados en el Diario.