26 de mayo de 2022 | La Universidad Centroamericana (UCA), a través de la Facultad de Ciencia Tecnología y Ambiente, en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), llevó a cabo el acto de premiación del Concurso de infografías sobre “El crecimiento económico y la gestión estilo japonés”. En este concurso participaron 102 estudiantes de todas las carreras que ofrece la UCA.
Los ganadores del primer lugar son:
Los ganadores del segundo lugar son:
Los ganadores del tercer lugar son los siguientes equipos:
Esta actividad representa un logro para la comunidad académica, ya que se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto JICA Chair, a través del cual estudiantes de nuestra alma máter profundizaron en las experiencias de modernización de Japón y su papel en la cooperación para el desarrollo.
MÁS SOBRE EL CONCURSO
Como parte de ese proceso de aprendizaje los estudiantes realizaron una infografía en el marco de la asignatura Desarrollo Sostenible y Medioambiente, en la que sintetizan el capítulo 4 del proyecto JICA Chair, en las infografías se representan aquellos aspectos identificados por los estudiantes como claves para el crecimiento económico de Japón.
Las infografías plasmaron las características y elementos que presenta el modelo económico y gestión económica de Japón con las ocho metas propuestas para el ODS 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, y contractaron con la realidad de Nicaragua.
“Este tipo de concursos nos motiva a seguir creciendo como estudiantes, a superarnos y a realizar trabajos con excelencia. Los conocimientos que hemos adquirido nos quedarán siempre y han despertado en cada uno de nosotros una visión internacional”, destacó la joven Ángela Ramírez Baltodano, participante del concurso.
Por su parte el representante de JICA en Nicaragua, el Sr. Hajime TAKASAGO, agradeció a la UCA por brindar espacios propicios de colaboración, “en donde los jóvenes están aprendiendo sobre la cultura, la política y la economía de mi país, Japón. El propósito de esta iniciativa es primero conocer, luego intercambiar ideas y, finalmente, crear nuevas oportunidades para la sociedad”.
La universidad continuará desarrollando actividades que promuevan el pensamiento crítico, creativo, estratégico e internacionalizado, por medio de colaboraciones como las de UCA-JICA.