UCA y Fairfield desarrollan proyecto de investigación




25 de mayo, 2016/Los habitantes del barrio Nueva Vida de Ciudad Sandino tendrán nuevas alternativas para desarrollar proyectos que involucre el buen manejo y saneamiento del agua, gracias a la investigación que realiza la Universidad Centroamérica (UCA) desde la Facultad de Ciencias Tecnología y Ambiente (FCTyA) en conjunto con la Universidad de Fairfield, Estados Unidos.

William Vásquez Mazariegos es uno de los visitantes de la Universidad de Fairfield quien dará seguimiento de la investigación en compañía de un grupo más de estudiantes que vendrán en el mes de julio. Con el grupo completo, Vásquez aplicará encuestas para conocer los principales problemas que afectan a los habitantes de este barrio.

“Es importante tener colaboraciones internacionales para la investigación y mostrarles a los estudiantes como compartir y generar nuevos conocimientos en este ámbito”, afirmó Vásquez

Romer Altamirano es Docente de la UCA y delegado del proyecto desde la carrera de Ingeniería en Calidad Ambiental. Altamirano explicó que el proyecto persigue una aproximación investigativa para tener un diagnóstico de las condiciones y el comportamiento en cuanto al manejo del agua y los desechos en el barrio Nueva Vida.

En el proyecto participan estudiantes de las carreras de Arquitectura, Ingeniería en Calidad Ambiental y Trabajo Social de la UCA. La idea es que los alumnos participen y se involucren para aportar sus experiencias y valoraciones. “Hay muchos componentes de carácter social llevando al estudiante del aula al campo, esta experiencia les permite compartir con docentes extranjeros y alumnos de Fairfield”, comentó Altamirano.

“Será una experiencia enriquecedora trabajar en conjunto con estudiantes de Fairfield para tener nuevas ideas en el desarrollo del proyecto”, expresó Iselma Flores, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería en Calidad Ambiental.

La encuesta como primer instrumento les permitirá conocer el estado actual de los habitantes con respecto al uso y manejo del agua, estos resultados servirán para colaborar con el gobierno municipal y valorar la realización de proyectos a futuro. “Lo ideal es generar conocimientos que después otros actores pueden utilizar para mejorar la calidad de vida de la población”, explicó Roberto Álvarez, docente de la carrera de Trabajo Social.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad