29 de abril, 2022 | La Universidad Centroamericana (UCA) y la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos (ANIA) firmaron ayer un importante convenio de colaboración que tiene como principal objetivo desarrollar actividades de carácter científico-técnicas, que contribuyan al fortalecimiento del talento humano de ambas instituciones.
A través de este convenio se promoverá el intercambio profesional, académico y técnico en las áreas de las ingenierías y la arquitectura. De esta manera, se fortalecerán las capacidades del gremio mediante la construcción y difusión del conocimiento. Así mismo, se realizarán intercambios de experiencias alrededor de investigaciones, estudios, análisis y discusiones sobre la realidad nacional que permitan mejorar la eficiencia y pertinencia de las carreras de ingenierías y arquitectura.
“Conocemos el prestigio de la UCA y la calidad de sus programas tanto de grado como de posgrado. Es por esta razón que consideramos clave este convenio y también oportuno para generar un intercambio de experiencias muy enriquecedoras que darán como resultados nuevos conocimientos”, mencionó el Dr. José Daniel Ortiz, presidente de ANIA.
“Para la UCA es una gran oportunidad trabajar con ANIA y este es el momento apropiado para impulsar iniciativas como esta”, señaló el Dr. Jorge Huete-Pérez, Rector en Funciones de la UCA.
Por su parte la Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica, compartió que la UCA está viviendo una etapa de transformación, que implica renovar su oferta académica y seguir procurando que la investigación esté al día y sea pertinente. “Este era el momento clave para firmar un convenio con ANIA y estamos seguros de que será de mutuo beneficio”, expresó.
La firma tendrá un impacto directo en el quehacer académico de docentes y estudiantes mediante el desarrollo de conferencias, charlas técnicas, seminarios, proyectos de investigación, realización de prácticas preprofesionales y la oportunidad de ser parte del capítulo estudiantil de ANIA.
ANIA es una asociación gremial que agrupa a arquitectos e ingenieros de todas las especializaciones con el fin de contribuir al desarrollo y progreso de Nicaragua a través del concurso de todos sus miembros, dando así prestigio a dichas profesiones.