06 de febrero, 2017/“El futuro lo estamos haciendo con las decisiones del presente alimentadas de la memoria del pasado”. Inspirada en estas palabras del Padre Arturo Sosa Abascal, Superior General de la Compañía de Jesús, y en el contexto de su Plan Estratégico Institucional 2016-2020, la Universidad Centroamericana (UCA) renueva su identidad visual, con el propósito de una arquitectura de marca y un sistema de identidad común entre todas las instancias que conforman la Universidad, y así proyectar a la UCA de manera unificada y consistente a nivel nacional e internacional.
“La Universidad Centroamericana, con más de 55 años de historia, podría mirar atrás en el tiempo y recordar los hitos académicos que nos han convertido en una institución reconocida nacional e internacionalmente. Sin embargo, como universidad de la Compañía de Jesús, estamos llamados a ver siempre hacia adelante. Nuestro liderazgo a lo largo del tiempo se ha debido a que somos una fuente permanente de innovación y de adaptación a los nuevos contextos, pero sin perder el norte de nuestra Misión. Somos un motor de transformación y construcción de nuestra sociedad. Para lograrlo, hemos tenido que renovarnos una y otra vez, como lo volvemos a hacer ahora, refrescando nuestra imagen para hacer más visible el trabajo que día a día hacemos como parte de nuestro proyecto educativo”, explica el Padre José Alberto Idiáquez, S.J., Rector de la UCA.
La nueva identidad visual de la UCA conserva los atributos históricos y rasgos sustantivos de la trayectoria de más de medio siglo de esta Universidad, pero también refleja una cosmovisión renovada que busca aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tendencias en la comunicación y las tecnologías de la información.
Los cambios más importantes
La renovación de la marca UCA supone un cambio visual en su logotipo, tipografías y colores oficiales, que evolucionan para una mejor visibilidad, recordación e impacto visual.
El nuevo logotipo conserva las principales características de su anterior versión, pero introduce ciertas modificaciones como la eliminación de los colores y el cambio de la tipografía Americana BT por la tipografía Óptima, la cual ha sido personalizada para las letras de las siglas “UCA” y la firma “Universidad Centroamericana”. Éstas últimas, además, aumentan de tamaño. Con estos cambios se logra mejorar significativamente la legibilidad del logotipo en soportes impresos y digitales, especialmente en tamaños reducidos.
Por otro lado, se ha definido un uso más específico para este logotipo, el cual será exclusivo para el Consejo de Rectoría de la UCA y documentos oficiales como títulos, diplomas, comunicados, convenios, políticas y correspondencia institucional.
La UCA además sorprende con la creación de un wordmark o firma tipográfica de gran impacto visual, para uso generalizado en comunicaciones internas y externas, publicidad y rotulación de la Universidad.
El wordmark está compuesto por las siglas “UCA” y el nombre de la institución “Universidad Centroamericana”, con un tratamiento gráfico especial para crear una identidad clara y visualmente reconocible. Es decir, que el propio nombre de la Universidad se convierte ahora en un símbolo visual de esta casa de estudios superiores.
Este wordmark y todas sus adaptaciones para Facultades, Centros, Institutos y otras instancias de la Universidad, también utilizan la tipografía Óptima personalizada y van acompañadas de una amplia y renovada paleta de colores y tipografías secundarias para soporte físico y digital, que buscan darle consistencia, solidez y distinción a la marca UCA.
Todos estos cambios se aplicarán en el diseño de todas las piezas de comunicación y mercadeo; publicaciones, medios de comunicación UCA y productos promocionales.
Todos los lineamientos, adaptaciones y procedimientos para el uso autorizado del logotipo y el wordmark UCA están recogidos en el nuevo Manual de Identidad Visual de la Universidad Centroamericana, que es gestionado desde su Dirección de Comunicación Institucional y Mercadeo (DCIM), en cumplimiento de la Política Institucional de Comunicación y Mercadeo (octubre, 2016).
Ver artículo: Nuestro logotipo y nuestro imagotipo