10 de mayo, 2023 | La Universidad Centroamericana (UCA) se ha destacado por su serio compromiso con el medioambiente, a través de iniciativas académicas, de investigación y proyección social. Además, se esfuerza por mantener el 60% del campus central con áreas verdes, una medida para preservar la biodiversidad.
En los últimos años, lamentablemente nuestra alma mater se ha enfrentado a una plaga que ha afectado a varios árboles de laurel de la India, especie con una alta presencia en el campus. Las primeras áreas perjudicadas fueron el estacionamiento de Rectoría y el bulevar frente a la Dirección de Identidad y Misión. Posteriormente resultaron afectadas el área conocida como “la pasarela”, el costado oeste del bosque, la entrada vehicular sur-este del campus, entre otras. Dichas zonas están siendo reforestadas con almendros, árboles de neem y, posteriormente, con árboles de acacia.
Nuestro Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales ha determinado que se trata de un insecto barrenador que taladra los tallos y las ramas de los árboles. Además, traslada un hongo, que es el agente causal de la marchitez de los árboles.
“Ante esta situación, la UCA ha tomado medidas para mitigar la plaga, consultando a expertos en el tema, capacitando al personal de jardinería y utilizando las metodologías recomendadas para evitar al máximo la propagación de la afectación en otras áreas del campus”, explicó la Lic. María José Munguía, Directora de Servicios Administrativos.
En el caso de los árboles que están recién infectados y de aquellos que están sanos, se les ha estado aplicando un agroquímico para el control del insecto y, de esta manera, intentar combatir y prevenir el hongo patógeno que provoca el daño. Hasta ahora, la única solución viable con los árboles con daño muy avanzado, ha sido la tala y posterior reforestación de las zonas con otras especies más resistentes.
Actualmente se está realizando proceso de compra y siembra de árboles de acacia jóvenes, con un avance en su crecimiento. Adicionalmente, se están contactando a varios viveros para adquirir más árboles que puedan ser trasplantados, a fin de lograr una arborización en el corto plazo y de esta forma restaurar las áreas afectadas.
Para nuestra institución educativa es muy importante mantener las áreas verdes del campus, proteger la fauna que habita en él y, por supuesto, el bienestar de nuestra comunidad. Por eso, se seguirá trabajando arduamente con el acompañamiento de expertos UCA y externos para erradicar esta plaga y prevenir futuras afectaciones.