10 de diciembre de 2021 | La Universidad Centroamericana (UCA), en el marco del ejercicio responsable del cumplimiento de la Ley 704, “Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación”, recibirá los días 13, 14 y 15 de diciembre la visita de tres pares verificadores del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
El objetivo de esta verificación externa es constatar la existencia de las evidencias correspondientes a las pautas de calidad que demuestran el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 10 de la Ley 704 por parte de la Universidad.
De acuerdo con el programa este lunes, en el auditorio P. Xabier Gorostiaga, S.J., se realizará un acto de apertura del proceso de verificación externa para darle la bienvenida y presentar al equipo de pares verificadores, el cual se encuentra conformado por:
Asimismo, el CNEA ha dispuesto el acompañamiento de la Dra. Alina Sálomon en rol de especialista técnico del proceso, con el fin de dar seguimiento al uso adecuado de las guías, aclarar dudas, supervisar la labor de los pares evaluadores y contribuir a la facilitación y comunicación de las partes.
La agenda también incluye diversas sesiones de trabajo durante los tres días que dura la visita y un tour por el campus para conocer los laboratorios, aulas de clases, biblioteca, Centro de Innovación, entre otros espacios de aprendizaje claves que tiene nuestra Universidad para garantizar una formación pertinente y de excelencia integral.
Un compromiso con la calidad educativa
La visita de pares verificadores representa la última fase de importantes esfuerzos iniciados en el año 2011 por la Universidad, a través de los cuales se han consolidado hitos importantes, tales como:
Habiendo completado dichos procesos de forma satisfactoria, el CNEA convocó a la UCA para realizar su proceso de autoverificación de las obligaciones, considerando que la Universidad ha completado su proceso de inscripción en el “Registro de Instituciones de Educación Superior del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación” y se encuentra en condiciones para iniciar el proceso.
En seguimiento a este importante esfuerzo, durante este año la UCA ejecutó el proceso de Autoverificación de Mínimos, conformando para ello diversas comisiones de trabajo encargadas de verificar cada mínimo y de suministrar información relevante para la redacción de un informe que corresponde al período 2015 – 2021, según ha sido orientado en las guías y manuales emitidos por el CNEA.
En dicho informe la UCA especifica a detalle el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen para cada obligación, aportando a su vez formatos, evidencias y una valoración cualitativa y cuantitativa según las escalas definidas, reafirmando de esta manera el compromiso de esta alma máter con el cumplimiento del mandato de la Ley y las disposiciones del CNEA en pro de la mejora continua, en coherencia con la planificación estratégica de la UCA y su identidad ignaciana.
Como Universidad que se encamina a sus 62 años de trayectoria, recibimos con mucho entusiasmo la visita de los pares verificadores y esperamos culminar este importante proceso de forma satisfactoria para seguir contribuyendo al país y la región.