29 de noviembre, 2017/Cada año, más de 400,000 jóvenes de diferentes partes del mundo, incluyendo Nicaragua, estudian o amplían sus conocimientos en universidades europeas gracias al Erasmus+, programa de la Unión Europea (UE) que este año cumple su 30 aniversario. En este marco y por su contribución a este proyecto, la UE otorgó a la Universidad Centroamericana (UCA) un reconocimiento público.
Para la UCA, el programa Erasmus+ ha facilitado la movilidad de personal administrativo, docentes y estudiantes. En la convocatoria de 2017 se aprobaron dos proyectos de movilidad, con la Universidad de Amberes, Bélgica y con la Technische Universität Darmstadt, en Alemania. El reconocimiento fue recibido por la Lic. Laurie Cordua, Directora de Cooperación Académica e Internacionalización, de la UCA.
“El programa Erasmus+ ha sido muy importante para nosotros, nos ha permitido ampliar nuestra relación con universidades de Europa que luego han dado pie a otros proyectos”, mencionó Cordua.
En Nicaragua más de 200 estudiantes y profesionales se han beneficiado del Erasmus+ en los últimos 10 años. En el marco de la celebración mundial de los 30 años del programa, la Delegación de la UE en Nicaragua realizó la actividad con la participación de beneficiarios del programa y representantes del gobierno, sector privado y universidades.
“Erasmus es parte de una amplia gama de acciones que la UE impulsa en el país para contribuir al mejoramiento de la educación. En el marco de nuestra estrategia de cooperación 2014-2020 en Nicaragua, hemos destinado 43 millones de euros para la educación enfocada a la empleabilidad de los jóvenes”, dijo Kenny Bell, Embajador de la UE en Nicaragua.
En esta actividad la UE otorgó reconocimientos a las universidades nicaragüenses que han jugado un papel fundamental en la promoción y desarrollo del Erasmus, entre estas la UCA.
“Erasmus igualmente contribuye a fortalecer las instituciones de educación superior de Nicaragua y la región. La UE aprobó 8 proyectos transnacionales (6.6 millones de euros) dirigidos al desarrollo del currículo universitario, la gobernanza de la educación superior y las relaciones entre los sistemas educativos”, manifestó el Embajador Bell.
El evento incluyó exposiciones sobre los programas de becas que ofrecen países miembros de la UE como Alemania, España, Francia, Italia y Luxemburgo. Asimismo, representantes de universidades y sector privado conversaron con los asistentes sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan los estudiantes y profesionales que regresan formados de Europa.
La celebración concluyó con el lanzamiento del Club Erasmus Nicaragua, el cual tiene como objetivos crear redes de colaboración y promover la participación de los beneficiarios del programa en las diferentes actividades que organiza la UE.