22 de agosto, 2016/Preocupada por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, la Universidad Centroamericana (UCA) participó en la cuarta edición del NicaraguaSan 2016 con proyectos que proponen cómo impactar de manera sostenible en el uso y saneamiento del agua.
La UCA, Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua, Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología , Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fundación Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial junto a otros organismos y universidades compartieron sus esfuerzos por mantener la calidad del agua y saneamiento a nivel nacional durante el IV Foro Nacional y Feria Tecnológica de Agua Potable y Saneamiento Integral.
Para los especialistas que participaron del evento, el abordar estos temas a través de proyectos reales es una de las más grandes oportunidades. “La cobertura de agua ha sido mejorada en los últimos años, pero todavía tenemos bastantes problemas con la parte de saneamiento”, expresó Katherine Vammen, Decana de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la UCA.
Joshua Briemberg, Coordinado de la Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua, destacó el incremento en el acceso de instalación de saneamiento mejorado de 44% a 68% y de agua potable de 73% a 87%, sin embargo, valoró que aún no se ha alcanzado la meta de universalidad.
Para aportar iniciativas que den solución a esta problemática nacional, estudiantes de Ingeniería en Calidad Ambiental de la UCA propusieron, durante el Foro NicaraguaSan 2016, el uso eficiente y reutilización de aguas residuales mediante la implementación de un biofiltro.
Este es un sistema sustentable o procedimiento amigable con el medio ambiente que permite eliminar varios de los contaminantes que poseen las aguas residuales u otros fluidos.
El proyecto está dirigido hacia las comunidades que tienen acceso a cultivos, de preferencia en zonas calientes, explicó María Elena Salgado una de las estudiantes creadoras del proyecto.
“De esta manera se promueve el uso eficiente del agua con que se lava ropa o utensilios del hogar y la reutilización a través del saneamiento mediante el biofiltro”, explicó Iselma Flores, integrante del proyecto.