UCA presente en Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud




28 de junio, 2017/Bajo el tema “Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables”, se realiza en la Universidad de Alicante, España, el VIII Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud, en el que participa la Universidad Centroamericana (UCA) a través de su programa UCA Saludable.

La UCA es miembro desde el año 2013 de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS) que agrupa a universidades españolas y latinoamericanas, (incluidas varias universidades jesuitas). A su vez la RIUPS es miembro de la Red Mundial de Universidades Promotoras de la Salud que incluye a universidades del mundo.

“La UCA ha inspirado a sus trabajadores y estudiantes a realizar un cambio a favor de su salud y bienestar. Ha inspirado a otras universidades nacionales y ha llamado la atención de autoridades gubernamentales, asociaciones e instituciones privadas. Todas nos están solicitando que demos a conocer nuestra experiencia y nuestro proceso”, indica la MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria General de la UCA y coordinadora del Programa UCA Saludable.

La UCA está presentando en la modalidad de cartel parte de la investigación realizada en el 2014 sobre los factores de riesgo de la comunidad universitaria y que sirve de línea base del Programa. Los resultados de dicho estudio indicaron la necesidad de apoyar a la comunidad universitaria a través de políticas, programas y servicios para modificar estilos de vida que pueden llevar a enfermedades no transmisibles.

“La UCA como Universidad Promotora de la Salud está haciendo incidencia en salud pública de una manera distinta pero con mucho impacto”, dice la MSC. Solís.

La RIUPS realiza congresos internacionales cada dos años con el objetivo de vincular las universidades con el ambiente externo e internacional, en lo relacionado al desarrollo de proyectos, investigación y capacitación. Así como el explorar la participación en asociaciones, alianzas y redes internacionales donde se fomente la salud de los universitarios.

“Es una oportunidad para aprender de las buenas prácticas de otras universidades que tienen ya un camino recorrido”, concluye la MSc. Solís.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad