25 de mayo, 2016/La Universidad Centroamericana (UCA) refuerza su compromiso con el desarrollo de los(as) niños, niñas y adolescentes con la publicación de la Política de Protección a la Niñez y Adolescencia, primera de su tipo en el país, que será presentada el 01 de junio, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Infancia.
Este compromiso se ha reflejado a lo largo de los años en los cursos y programas académicos que la UCA ofrece en el ámbito de la educación, del Derecho, Trabajo Social, Psicología y en otras áreas a nivel de Pregrado, Posgrado y cursos de formación continua. Desde hace más de diez años se imparte una maestría enfocada al desarrollo de Políticas Sociales y Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Anualmente en la UCA se atiende a más de dos mil menores de edad en los primeros años de las carreras de Pregrado, en programas de idiomas, voluntariado social y en programas de atención de menores relacionados con prácticas pre profesionales de distintas carreras, de acuerdo con la Dra. Renata Rodrigues, Vicerrectora Académica de la UCA.
“La elaboración de una Política que nos da pautas muy claras de cómo mejorar la atención a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de nuestra comunidad educativa puede generar un excelente impacto positivo en nuestra práctica educativa e investigativa”, destacó Rodrigues.
Por medio de este paso, la UCA también pretende generar consciencia en toda la comunidad educativa de la prioridad que debemos dar a los niños y niñas en nuestra sociedad.
“Es una excelente oportunidad para sensibilizar y educar a nuestros estudiantes que en breve tiempo serán profesionales y tomarán decisiones que podrán afectar la vida y el desarrollo de los niños y las niñas”, concluyó Rodrigues.
“La UCA ha asumido el compromiso institucional y la responsabilidad de crear un ambiente y un entorno seguro que proteja a niñas, niños y adolescentes ante situaciones que pongan en riesgo y dañen su integridad”.MSc. Karla Hernández Roa, coordinadora de la Maestría en Políticas Sociales.
“Con esta política al niño, niña y adolescente, se le permitirá tener un entorno seguro para desarrollar sus conocimientos, para cultivar su espíritu y fortalecer su desarrollo emocional”.
Moisés López Gómez, Coordinador del Voluntariado Social UCA.
“Para la UCA es fundamental saber que los niños, niñas y adolescentes cuentan con un instrumento que permitirá a todos y todas conocer, tutelar y garantizar los derechos de quienes tomarán las riendas de Nicaragua”.
Horacio Novoa, Coordinador de Programas de Idiomas del Centro Superior de Idiomas de la UCA.
“Todas y todos tenemos que aportar a la prevención protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La UCA asume dicha responsabilidad, la política de protección de la UCA, es expresión viva del compromiso y de la responsabilidad hacia la niñez y la adolescencia desde nuestro entorno”.
Karla Matus, Directora del Bufete Jurídico de la UCA.
“Como UCA estamos garantizando un entorno seguro que facilite el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y adolescentes al reconocerlos(as) como sujetos(as) de protección y de derechos”.
María Auxiliadora Alfaro, Directora del Centro de Desarrollo Psicosocial.