18 de junio, 2020/"Por qué vale la pena invertir 4 o 5 años de mi vida en la UCA" fue el título del ciclo de charlas virtuales organizadas por la Universidad Centroamericana (UCA), con el apoyo de autoridades y docentes de diversos colegios, a fin de compartir la oferta académica 2021 a futuros bachilleres del país.
Más de 250 estudiantes de secundaria de diversos colegios de Managua y otros departamentos participaron en las tres primeras sesiones del ciclo, llevadas a cabo entre mayo y la primera semana de junio, a través de Google Meet.
“Es importante destacar que, a pesar de las circunstancias que genera la pandemia, la UCA encontró la manera de comunicarse con sus futuros estudiantes y brindar espacios informativos y de reflexión para jóvenes de diversos colegios. Nuestra oferta académica responde a las necesidades del país y a los intereses de los y las estudiantes, adaptándose continuamente al entorno, pero descansando en una larga tradición de educación jesuita”, comparte la Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de esta Alma Mater.
Las charlas contaron con la intervención de distintas instancias clave en el proceso de aplicación: Departamento de Admisión, Departamento de Servicios Financieros, Centro de Desarrollo Psicosocial Ignacio Martín-Baró, S.J. y Dirección de Comunicación Institucional y Mercadeo. Además, se contó con la participación de exalumnos destacados, quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes como estudiantes y como profesionales en el terreno.
La charla, que dura una hora y 15 minutos, resume qué significa pertenecer a esta institución jesuita, a través de la presentación de 5 BENEFICIOS:
1. Educación integral, es decir, la UCA cuenta con:
• Una oferta académica integrada por 15 carreras acordes con las tareas del desarrollo a nivel nacional y regional, y ajustadas al mercado laboral
• Prácticas preprofesionales en todas las carreras
• Laboratorios, auditorios, bufete, juzgado y otros espacios de aprendizaje para asegurar un balance entre la teoría y la práctica
• Pasantías en centros, instituciones y empresas de diversos rubros
Carreras disponibles en: http://www.uca.edu.ni/admision/carreras/
2. Intercambios académicos internacionales
Al ser parte de la red de universidades más grande del mundo, la red de universidades jesuitas, las y los estudiantes UCA pueden hacer intercambios a Europa, Estados Unidos y América Latina, sin costos arancelarios adicionales. Es decir, los estudiantes asumen el mismo costo que pagan en la UCA por cada materia que lleven en el semestre que estudien en la universidad extranjera.
Los estudiantes activos pueden hacer intercambios a partir del segundo año de la carrera durante uno o dos semestres máximo, por lo que recomendamos que, a partir del primer año de la carrera, quienes estén interesados en esta oportunidad se acerquen a nuestra Dirección de Cooperación Académica e Internacionalización. Esta instancia les apoyará con la información necesaria y con las gestiones correspondientes según la universidad de destino.
Ver requisitos y lista de universidades de destino en: http://www.uca.edu.ni/intercambios-internacionales/
2. Calidad de nuestro cuerpo docente
• La mayoría del cuerpo docente de la UCA cuenta con maestrías y doctorados
• Además, con amplia experiencia pedagógica y en su campo profesional
3. Consejería y permanencia universitaria
• Desde esta instancia se organizan los cursos de inducción, los cuales se ofrecen unos días antes de iniciar formalmente con la carrera
• La UCA cuenta con profesores (as) guías que acompañan a los estudiantes en el desarrollo de tus asignaturas
• Además, con estudiantes monitores que apoyan a sus compañeros(as) para que fortalezcan sus conocimientos en las materias que más se le dificulten. Estos estudiantes se caracterizan por tener excelencia académica y gran vocación de servicio
A través de esta oficina, a los estudiantes activos y a los exalumnos se les apoya en el:
• Desarrollo de tu perfil profesional
• Formación en técnicas de orientación profesional
• Generación de networking con otros profesionales
• Descuentos en programas UCA y en empresas aliadas
Orientación vocacional y fechas clave
La MSc. María Auxiliadora Alfaro, coordinadora del Centro de Desarrollo Psicosocial Ignacio Martín-Baró, S.J., explicó durante las charlas que la orientación vocacional va más allá de un test. “Para la UCA, es un proceso serio, científico y estructurado, de mucha delicadeza, ya que se proporciona información valiosa que ayuda a los estudiantes a tomar decisiones sobre su presente y su futuro”.
El proceso conlleva:
5. Encuesta vocacional
6. IP-R (Intereses y preferencias profesionales – revisado)
7. Inventario de hábitos de estudio de Pozar
8. Batería de test de aptitudes diferenciales DAT-5
9. Inventario de perfil de personalidad Gordon
Ver más en: http://www.uca.edu.ni/wp-content/uploads/2021/09/orientacion-vocacional-uca-2018.pdf
La ing. Gema Cerrato, del Departamento de Admisión, explicó a las y los jóvenes las etapas y fechas clave que deben tomar en cuenta a la hora de solicitar su cupo para el año lectivo 2021. Además, compartió información sobre las pruebas de aptitudes y los exámenes adicionales que se realizan en algunas de las carreras.
Descargar un ejemplo sobre las pruebas de aptitudes en: http://www.uca.edu.ni/wp-content/uploads/2021/09/prueba-aptitud-grado-UCA-2021.pdf
La Lic. Daysi Pérez, responsable del Departamento de Servicios Financieros, detalló que la UCA cuenta con diversas modalidades y medios de pago, con el propósito de ofrecer opciones a las familias para asumir la inversión universitaria de la forma que les resulte más conveniente.
Más información en: http://www.uca.edu.ni/modalidades-de-pago/
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
Correo:grado@uca.edu.ni | Web: grado.uca.edu.ni | WhatsApp: 7828-7777