UCA presenta investigación sobre lectoescritura en Nicaragua




14 de noviembre, 2019/En pruebas estandarizadas a nivel internacional, Nicaragua puntúa por debajo del promedio regional en temas de desarrollo de competencias de lectura y escritura. Saber cómo se está formando a las(os) docentes que enseñan estas habilidades podría explicar estos resultados y dar luces sobre cómo poder realizar intervenciones adecuadas para su mejora desde el currículo y desde la acción en el aula. Esto último es el aporte de los resultados de la investigación Formación inicial docente para la enseñanza de la Lectoescritura Inicial, desarrollada por la Red para la lectoescritura inicial en Centroamérica y El Caribe (RedLEI), de la cual es parte la Universidad Centroamericana (UCA).

La investigación se desarrolló a nivel regional entre 2018 y 2019 y recoge evidencia acerca de la formación inicial docente en lectoescritura inicial en cinco países de Centroamérica. El 20 de noviembre la UCA presentará los resultados para Nicaragua. La misma se desarrolló en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

La investigación, en el caso de Nicaragua, estuvo a cargo del director del Departamento de Español de la Universidad Centroamericana, MSc. Byron Delgado, quien será el encargado de presentar los principales hallazgos del trabajo sobre la formación inicial del (la) maestro(a) de primaria en relación con la evidencia científica sobre lo que debe saber y poder hacer un(a) profesor(a) que enseñará a leer y a escribir en Nicaragua. “La investigación logra determinar qué tan alineado está el currículum de formación inicial docente con la evidencia actual sobre cómo los niños y niñas aprenden a leer y qué deben saber y poder hacer las y los docentes para enseñar con éxito la lectura”, comentó Delgado.

Este proceso investigativo contó con la aprobación regional del Comité de ética del American Institute for Research (AIR) y buscó responder qué tan alineado se encuentra el programa de formación de magisterio de primaria en relación con la evidencia científica actual sobre la enseñanza de la lectoescritura inicial, qué fortalezas y brechas manifiesta el currículo de formación inicial y cómo se diferencia lo planteado por el currículo y lo que se implementa.

“Los resultados de esta investigación aportarán a una reflexión focalizada en temas de lectoescritura inicial, área sensible de la formación de la niñez en Nicaragua”, enfatizó Delgado. La RedLEI, como respuesta a la necesidad de más investigación educativa en el país y en la región se ha constituido, como una comunidad regional de investigación y aprendizaje, con sede en la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual participan profesionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad