UCA presenta investigación sobre el Virus del Papiloma Humano a comunidad médica




02 de octubre, 2017/Debido al alto índice de cáncer cervicouterino en Nicaragua, el Centro de Biología Molecular (CBM) de la Universidad Centroamericana (UCA) y la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), realizaron el primer encuentro entre ginecólogos e investigadores, donde se presentaron los estudios de efectividad de la vacuna y las técnicas moleculares para la detección temprana del virus del Papiloma Humano (VPH).

El Dr. Jorge Huete, Vicerrector General de la UCA y director del CBM, explicó que el Centro de Biología Molecular tiene un gran interés en contribuir con estudios de investigación relacionados a la salud sexual y reproductiva del país, y el uso de nuevas tecnologías que complementarán el diagnóstico del VPH.

Durante la actividad, Fania Pérez, investigadora del CBM, presentó la investigación: “Detección de los tipos de virus de papiloma humano (VPH) e identificación de factores de riesgos en mujeres de Matagalpa y Granada”. Producto de esta se concluyó la necesidad de hacer un diagnóstico precoz, y la conveniencia de los diagnósticos por secuenciación, puesto que se obtienen resultados más certeros y eficaces.

La Dra. Elidia Domínguez, médico pediatra invitada de GSK, destacó durante su presentación de los estudios de efectividad de la vacuna del VPH, que es ventajoso aplicar la vacuna en ambos sexos y a edades tempranas para prevenir la enfermedad. También aseguró que esta vacuna ofrece cobertura para los genotipos 16 y 18 que son los principales causantes del cáncer cervicouterino, presentes en el país.

Según la ginecóloga, Alba Sánchez, Nicaragua tiene una alta frecuencia de cáncer cervicouterino, por eso una vacuna que lo prevenga es de mucho valor y la detección es fundamental, porque contar con pruebas que dan la carga viral para poder hacer un diagnóstico dirigido al tipo de VPH que se presenta, es esencial.

“Agradecemos a la UCA que presta este servicio a la población, ya que ahora se puede detectarlo, prevenirlo, tratarlo y además saber qué tipo de VPH tiene el paciente”, manifestó la Dra. Sánchez.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad