28 de abril, 2016/Durante el 19-21 de Abril se llevó a Cabo en el Centro de Entendimiento con la Naturaleza (CEN), en Peñas Blancas, el segundo taller para la conservación dela Reinita Alidorada, en el que participó la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk.
Esta ave es migratoria y se encuentra amenazada tanto en Estados Unidos como en los neotrópicos, debido a la deforestación de las zonas donde habita.
El grupo de Conservación de las Aves en América, trabaja con actores locales para crear alianzas que permitan acciones de manejo encaminadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social y además aportar a la recuperación de las especies de animales.
La UCA participó gracias a los programas de investigación que lleva a cabo y contribuirá a en planes de actividades ordinarias para la promoción y protección de esta especie.
La Reinita Alidorada habita en bosques abiertos, claros con arbustos y en el sotobosque. Se alimenta de insectos, arácnidos y larvas. Forma grupos familiares o con individuos de otras especies.
Se distribuye por el sureste de Canadá, desde Manitoba hasta Quebec, y por el norte de los Estados Unidos, de Minnesota a Nueva York y Vermont y de ahí hacia el sur a lo largo de las Apalaches hasta el norte de Georgia. En otoño migra a través del este de Estados Unidos, el este de México y el Golfo para invernar en Chiapas (México), América Central (a excepción de El Salvador), Colombia, Ecuador, Venezuela e islas caribeñas adyacentes. En la época de invernación puede habitar desde el nivel del mar hasta altitudes medianas.