UCA participa en Primer Foro Alimentación Saludable: “Cuida tu vida, cambia tus hábitos”


26 de abril, 2017/Los problemas de una mala nutrición como la desnutrición, las carencias de micronutrientes y la obesidad vienen cobrando terreno en todos los países y afectan a todas las clases sociales, de acuerdo con los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentados durante el Primer Foro de Alimentación Saludable.

En este foro, realizado la semana pasada en la ciudad de León, participaron las diez universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), junto a la FAO, Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo Interuniversitario para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria (CIUSSAN) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas las instituciones participantes se propusieron generar, a través del Foro, un espacio de reflexión alrededor de la temática de nutrición y de cómo afecta a nuestro país, además de dar paso a una agenda de compromisos a nivel de la academia y de actores aliados para iniciar una campaña educativa nacional que incida positivamente en la alimentación saludable de la población nicaragüense.

En este sentido las universidades miembros del CNU han venido gestionando acciones para promover la alimentación saludable en la comunidad universitaria, además de la generación de información científica a través de estudios, investigaciones y campañas de comunicación.

La Universidad Centroamericana (UCA) ha venido desarrollando varias actividades al respecto a través del Programa UCA Saludable, por medio del cual se han llevado a cabo actividades físicas cuatrimestrales, foros y talleres de alimentación saludable, presentaciones de estudios referidos a la nutrición, talleres para aprender a administrar el estrés, se inauguró también los senderos UCA, todas son acciones que promueven en la comunidad universitaria la adopción de hábitos para una vida saludable.

“En esta ocasión tuvimos la oportunidad de compartir con instituciones, organizaciones y empresas e informar a los(as) asistentes sobre la importancia de cambiar los hábitos para tener una vida más saludable”, indica el Ing. Byron Arias, Asistente del Programa UCA Saludable.

La OMS estima que 167 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo padecen malnutrición crónica y entre el 10% y el 20 % de los adultos de América Latina tienen carencias de vitamina A y yodo, asimismo mujeres embarazadas con deficiencia de hierro y otras afecciones por carencias en la dieta de alimentación diaria.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad