UCA participa en microforo sobre juventud, empleabilidad y emprendimiento




18 de junio, 2019/Varios países de Latinoamérica presentan un alto riesgo de que los trabajos actuales se automaticen, de acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La necesidad de realizar cambios ante esta nueva realidad, fue abordada en el microforo “Juventud, empleabilidad y emprendimiento”, en el que participó la Universidad Centroamericana (UCA).

La UCA es miembro del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil (CONSOC), una plataforma de colaboración y consulta permanente promovida por el BID e integrada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil de cada país de la región, seleccionadas en función al trabajo que cada una desempeña.

La MSc. Maryeni Sánchez, Coordinadora de la Oficina de Exalumnos y Bolsa de Trabajo de la UCA, moderó el panel sobre Lecciones Aprendidas, Retos e Iniciativas de la Sociedad Civil para promover el Emprendimiento en Nuevos Contexto. “Fue impresionante escuchar la visión que tienen los emprendedores, sus planes a futuro, cómo el contexto actual golpeó el desarrollo de sus proyectos y cómo organizaciones de la sociedad civil están desarrollando iniciativas para crear valor en los productos o servicios que ofertan las y los emprendedores nicaragüenses”, destacó la MSc. Sánchez.

El riesgo de automatización del trabajo es de hasta el 75% para Guatemala y en Nicaragua, del 65%. Estos cambios amplifican y redefinen las competencias que se deberían potenciar en los jóvenes y el perfil de los emprendimientos para generar mayor impacto en los diferentes sectores.

En ese contexto, el microforo fue oportuno para analizar estos temas y evaluar las lecciones aprendidas de la gestión de este tipo de proyectos, entre ellas, la generación de alianzas entre las organizaciones de sociedad civil y la apertura de un diálogo y acciones conjuntas con el sector privado.

En el panel participaron representantes de organizaciones que promueven el emprendimiento: NUMU Coworking, Agora Partnership, Fabretto y Emprendedores Juveniles.

Al evento asistieron jóvenes emprendedores, organizaciones de sociedad civil que gestionan proyectos de educación y emprendedurismo para jóvenes, miembros de la Red de Empresarias de Nicaragua, así como miembros de universidades.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad