UCA participa en el Sexto Encuentro de RSU




1 de noviembre, 2016/La Universidad Ruiz de Montoya (UARM) de Perú, fue sede del sexto encuentro de la Red de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), del 17 al 19 de octubre, en el cual la Universidad Centroamericana (UCA) estuvo representada por la MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria General de esta Alma Mater y homóloga de esta Red.

Durante el encuentro los homólogos recibieron una inducción y revisaron el informe regional sobre el Sistema de Autoevaluación de la RSU en AUSJAL (Subproyecto P8-2), que tras su última evaluación en el año 2010, arrojó mejoras y aspectos por optimizar. La Red, basada en una experiencia de UNISINOS, se plantea la posibilidad de mejorar el sistema con la creación de indicadores de RSU en áreas de formación, impacto ambiental, investigación, gestión y compromiso social.

Sobre el Subproyecto P8-3, los homólogos revisaron la estructura propuesta para el Diplomado en Responsabilidad Social Universitaria, que se ofrecerá a partir del año 2017 a académicos y gestores para mejorar el conocimiento del enfoque.

La ocasión también fue propicia para reflexionar en torno al plan de trabajo a largo plazo de la Red a la luz del nuevo Plan Estratégico de AUSJAL que estará vigente desde el año 2017, para ello se designó a una comisión para una reflexión estratégica en torno al nuevo plan.

Al Encuentro acudieron también homólogos de las universidades Católica de Córdoba (Argentina), Alberto Hurtado (Chile), Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Rafael Landívar (Guatemala), Iberoamericana Ciudad de México, Iberoamericana Puebla (México), Ruiz de Montoya y Del Pacífico (Perú), Católica Andrés Bello (Venezuela), Católica del Ecuador, Católica del Uruguay, Javeriana Cali y Javeriana Bogotá (Colombia), y UNISINOS.

La reflexión

Durante el encuentro se realizó el seminario “Justicia Social y Universidad” en el que el panel estuvo conformado por José Ivo Follmann, S.J., vicerrector de UNISINOS (Brasil); Ernesto Cavassa, S.J., rector de la UARM; Daniela Gargantini por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y Susana Di Trolio, secretaria ejecutiva de AUSJAL.

Durante su ponencia “Responsabilidad Social en las Universidades de la Compañía Jesús”, Follmann hizo referencia a la encíclica Laudato si del Papa Francisco y recordó que todas las universidades y los estudiantes deben buscar la manera de colaborar con el medio ambiente, para así lograr una integración del hombre con la naturaleza. “La Universidad debe ser una comunidad formativa. Esto implica un clima que aliente a la colaboración en la misma Universidad”, dijo y destacó como elementos claves para la academia la Responsabilidad Social Universitaria y la transdiciplinariedad.

Por su parte, Ernesto Cavassa presentó algunos de los programas que la URM ha desarrollado en el ámbito de la RSU, explicó que la Universidad ha establecido vínculos con el Estado a través del Programa Beca 18 y con organismos vinculados a la resolución de conflictos sociales. Expuso los avances en cooperación con Encuentros SJS - Agustino y el trabajo en conjunto con la Fundación Mohme para realizar el primer Observatorio de Medios con enfoque de género.

Mientras tanto, para abordar los “Riesgos y retos de la de RSU”, Susana Di Trolio reflexionó sobre la implementación de nuevas políticas e indicadores que lleven a las universidades de la excelencia académica a la calidad educativa. “Debemos preguntarnos si realmente nuestras universidades están resolviendo las condiciones de desigualdad e injusticia. Así mismo, es importante fortalecer el compromiso social e innovador en los estudiantes”.

En su intervención, Daniela Gargantini resaltó la importancia del compromiso político en las universidades a nivel interno. “No sólo necesitamos un nuevo perfil de alumno sino también un nuevo perfil de docente y gestor. Debemos pasar del enfoque de actividad por funciones a una visión integral enfocada en impactos”, puntualizó.

Al finalizar el seminario, Juan Carlos Ramírez, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, presentó el Compendio de Buenas Prácticas en RSU (Subproyecto P8-1), un portal en el que se reúnen iniciativas ejecutadas por las universidades en este ámbito producto de la recopilación entre 12 instituciones de la Red AUSJAL.

Ramírez explicó las bondades de la plataforma que servirá de herramienta pedagógica para la formación de profesionales y directivos de las universidades de AUSJAL. El Compendio será traducido al inglés y portugués para ampliar su alcance.

Tomado de http://www.ausjal.org/

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad