02 de mayo, 2017/Investigadores y docentes de la Universidad Centroamericana (UCA) participaron en el XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) desarrollado en Lima, Perú desde el 29 de abril al 1 de mayo.
LASA es la agrupación más grande del mundo que reúne a investigadores e instituciones dedicadas al estudio de Latinoamérica.
Para el congreso de este año, se escogió el tema: “Diálogos de Saberes”, con el cual se buscaba promover un encuentro interdisciplinario que rompa las fronteras entre campos académicos.
Entre los participantes estuvieron el P. José Idiáquez, Rector de la UCA; Marissa Olivares, docente de Ciencias Sociales; Roberto Gastón, Coordinador del Servicio Social y Mario Sánchez, Director del Centro de Análisis Sociocultural (CASC), quienes compartieron esta mesa con Irina Silber de The City College of New York, Kristi Lee y Serena Cosgrove de Seattle University.
Durante el panel Nuevos “Diálogos para Universidades: Aportes sobre la Realidad Nicaragüense desde el Hermanamiento entre la Universidad Centroamérica-Managua y Seattle University”, participaron académicos e investigadores de ambas universidades.
Este panel se enfocó en los aprendizajes mutuos de la colaboración interuniversitaria, metodologías de trabajo y conclusiones iniciales de las investigaciones colaborativas alrededor de las migraciones, juventud, grupos indígenas y servicio social universitario.
Las universidades jesuitas, UCA (Nicaragua) y Seattle University (Estados Unidos), firmaron en 2014 un convenio mediante el cual han realizado investigaciones colaborativas con estudiantes y docentes de ambas universidades; intercambio de profesores, clases compartidas y presentaciones en congresos y otras actividades internacionales.