UCA inaugura obras en rescate y promoción de la historia de Nicaragua




El pasado 07 de septiembre se presentó en el Paseo de la Memoria una colección de fotografías de los inicios de la UCA. Además, se inauguró la Sala Jesuitas UCA y la exposición “Semblanzas de un Ángel”, en homenaje al sacerdote y poeta jesuita, Ángel Martínez Baigorri, S.J.

16 de septiembre, 2022 | Con el objetivo de dar a conocer mejor las Colecciones Especiales de su acervo histórico, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), de la Universidad Centroamericana, inauguró diversas obras destinadas a conservar y divulgar memorias de sociedades nicaragüenses, algunas de las cuales datan del siglo XVIII.

El acto de inauguración se llevó a cabo en el edifico IHNCA, del campus San Ignacio de Loyola de la UCA Managua, el pasado 07 de septiembre, con la participación de integrantes de la comunidad académica e incluyó: una exposición fotográfica en el Paseo de la Memoria con 21 fotografías que plasman la infraestructura, el personal y actividades académicas en los primeros años de la UCA; la Sala Jesuitas – UCA, la Sala de Colecciones Especiales y Libros Raros y otras obras de acondicionamiento y remozamiento del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de nuestra alma máter. En estas obras se contó con el apoyo de la Cooperación Suiza para América Central y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Conocer nuestro pasado nos permite analizar el presente y visionar el futuro. Es necesario tener memorias, contar las historias y no guardarlas en los recuerdos de nuestros corazones. En palabras de nuestro rector, padre Rolando Alvarado, S.J. las memorias nos permiten tener idea “de quiénes éramos, quiénes somos y quiénes seremos”.

Los invitados tuvieron la oportunidad de apreciar la exposición “Semblanza de un Ángel”, que trata sobre la vida, obra y ministerio del padre Ángel Martínez Baigorri, S.J. (Navarra-España, 02 de octubre de 1899 – Managua-Nicaragua, 05 de agosto de 1971), maestro de generaciones y un pilar importante en la historia de la universidad con sus aportes espirituales, educativos y culturales. Esta exposición fue inaugurada junto al espacio en el que se encuentra: la Sala Jesuitas UCA.

“Él, más que muchos sacerdotes de su misma formación y proveniencia, representa el eslabón entre la Compañía de Jesús y el Movimiento de Vanguardia, del cual salieron famosos literatos nicaragüenses”, explicó el Dr. Edwin Matamoros, Director del IHNCA. Esta sala además tiene una versión virtual en el sitio web: http://ihnca.uca.edu.ni/ExpoAngelMartinez.

En la Sala Jesuitas-UCA los visitantes también podrán apreciar la maqueta elaborada por estudiantes y docentes de nuestra carrera de Arquitectura, que representa la infraestructura de nuestro campus central “San Ignacio de Loyola”.

Otro de los espacios inaugurados fue la Sala de Colecciones Especiales, que tiene una exposición de máscaras nicaragüenses y, además, alberga la Sala de Libros Raros, en la que se encuentran manuscritos que datan del siglo XVI.

El Dr. Matamoros comentó que además de estos sitios abiertos al público también hay una sección de “Intangibles”, donde hay secciones con: Curaciones de Colecciones Especiales, que facilitará acceso a escritos no tan comunes, el programa de Historia Oral y la digitalización y aplicación de software "Transkribus" para reconocimiento inteligente de caracteres en manuscritos del siglo XIX”.

El evento contó con la participación de autoridades UCA y dos veteranos investigadores de esta universidad: el señor Antonio Esgueva, maestro de generaciones de historiadores y pilar de la historia misma del IHNCA y el señor Enrique Alvarado Martínez, autor de varias obras literarias, entre ellas el libro “La UCA a través de la historia”, quien llegó en compañía de su esposa.

Tanto las salas como las exposiciones están abiertas al público de lunes a viernes, de las 09:00 a.m. a las 03:00 p.m. Para el ingreso y durante la visita, se seguirá implementando el protocolo de bioseguridad de la UCA, que incluye el uso de mascarilla y la distancia segura. Además, los visitantes deberán atender las medidas de preservación y correcta manipulación de la documentación, según las orientaciones del IHNCA.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad