UCA inaugura memoria gráfica sobre la resistencia cívica en Nicaragua




15 de noviembre, 2018/“Memoria gráfica de la resistencia ciudadana 2018, reclamo de justicia y democracia” es el nombre de la exposición fotográfica que fue inaugurada esta mañana en el Paseo de la Memoria y el lobby del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA).

La recopilación de fotografías incluye imágenes inéditas de la crisis política y humanitaria que atraviesa el país desde el pasado 18 de abril y representa un homenaje al periodismo independiente de Nicaragua, que recientemente fue premiado por la Sociedad Interamericana de Prensa por su desempeño de labor con coraje y responsabilidad.

El P. José Alberto Idiáquez, S.J., Rector de la UCA, en su intervención hizo referencia a la importancia que tiene el periodismo en la construcción de sociedades más justas y humanas. “La libertad de expresión y de prensa son indicadores de la salud democrática de una sociedad”, manifestó.

Desde el inicio de la crisis, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro ha registrado más de 200 agresiones o ataques contra medios de comunicación en Nicaragua.

Al inaugurar esta exposición, la UCA cumple con una función de suma trascendencia como es preservar para esta y futuras generaciones la memoria histórica de uno de los momentos más trágicos, pero a la vez, más promisorios de nuestro devenir”, indicó el Dr. Carlos Tünnermann, quien presidió la actividad junto al Rector de la UCA y la fotógrafa Claudia Gordillo, quien estuvo a cargo de la selección de fotografías y el montaje de la exposición.

Memoria gráfica de la resistencia ciudadana 2018, reclamo de justicia y democracia” cuenta con 88 imágenes realizadas en distintos departamentos del país por fotógrafos de LA PRENSA, El Nuevo Diario, el fotógrafo Javier Bauluz y otras facilitadas por fotorreporteros particulares.

El fotorreportero Manuel Esquivel, del Diario LA PRENSA, considera que es muy valiosa la iniciativa para rescatar el material que no alcanzó en las páginas de los diarios. “Detrás de cada imagen hay un fotógrafo en riesgo y este es un estímulo para continuar haciendo nuestro trabajo”, mencionó.

“Los involucrados nos sentimos agradecidos por la iniciativa del IHNCA, que nos permite recordar todos estos meses de lucha. Detrás de cada fotografía hay una gran historia y todas hablan por sí solas de lo que hemos vivido”, dijo Óscar Sánchez, fotorreportero de El Nuevo Diario.

Las fotografías van a estar en el Paseo de la Memoria y dentro del IHNCA por lo que resta del año y parte del 2019.

Las personas interesadas en visitar la exposición deben solicitar cita directamente con el IHNCA, a través del
correo ihnca.uca@ihnca.edu.ni

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad