11 de octubre, 2019/Afecto, amor, cobijo, duelo, empatía, asco y odio son algunas de las emociones que reflejan los 22 carteles que forman parte de la exposición “El Poder de los sentimientos”, promovida por la Embajada de Alemania en Managua e inaugurada esta mañana en la Biblioteca José Coronel Urtecho de la Universidad Centroamericana.
Durante su intervención el Padre José Idiáquez, S.J., Rector de la UCA, expresó que esta exposición retrata cómo los sentimientos de la ciudadanía moldean la vida política y social de un país. Asimismo, compartió que encuentra en la muestra muchos elementos cercados a la comunidad académica, entre ellos, la importancia de la memoria histórica, “tema en el que esta Alma Mater sigue trabajando mediante el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)”.
“Coincidimos en la importancia de analizar las disputas del pasado, qué se recuerda y cómo se recuerda. Analizar la construcción de la memoria es una tarea permanente que exposiciones como ésta nos ayudan a realizar”, dijo el Padre Idiáquez, S.J.
El Rector también mencionó la importancia de la internacionalización en la educación con este tipo de exposiciones. Recordó que por muchos años la UCA ha sido sede del lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico, lo que ha impactado de forma positiva la vida de estudiantes de varias generaciones.
El Embajador de Alemania en Nicaragua, Dr. Christoph Bundscherer, expresó en la inauguración que los sentimientos tienen una importancia significativa para el desarrollo de aspectos relevantes en las sociedades de todo el mundo.
“Las emociones también pueden tener efectos positivos, por lo que son importantes para nuestras sociedades. Por lo tanto, esta exposición no es un mensaje en contra de expresar nuestros sentimientos, solo queremos compartir nuestra experiencia histórica para crear conciencia del enorme poder de los sentimientos. Mi más sincero agradecimiento a la Universidad Centroamericana por la gran oportunidad de mostrar esta exposición. Si hay algo que puedo prometer de esta exposición, es que no tiene respuestas simples”, puntualizó el Dr. Bundscherer.
Para Michelle Miranda, estudiante de tercer año de la carrera de Comunicación, es importante que la UCA dé lugar a una exposición como ésta, “principalmente porque estamos conociendo momentos históricos de Alemania, y porque muchos de esas etapas son similares a las situaciones que nosotros vivimos en nuestro país. Me parece que nos hace reflexionar sobre los sentimientos mostrados”.
La exposición estará abierta al público interno de la UCA durante un mes.