UCA inaugura exposición de Gabriela Mistral




21 de agosto, 2019/Este año se cumple el 130 aniversario del natalicio de la chilena Lucía Godoy Alcayaga, defensora incansable por la educación gratuita y obligatoria y los derechos de las mujeres en Chile. Una gran poeta y la primera hispanoamericana que recibió el premio Nobel de Literatura, reconocida en todo el mundo como Gabriela Mistral.

En su honor, la Embajada de Chile en Nicaragua, en coordinación con la Universidad Centroamericana (UCA), inauguraron el 15 de agosto la exposición Gabriela Mistral: Hija de un pueblo nuevo, que destaca la vida y obra de esta mujer latinoamericana, recordada también, como una gran maestra.

La Sra. Marisol Pérez Carranza, Embajadora de Chile en el país, destacó lo importante que resulta el que esta exposición se presente en un centro educativo como la UCA, un espacio de pensamiento y de estudio. “Me complace inaugurar esta exposición. Es un homenaje a esta gran maestra que se convirtió en defensora incansable de la infancia y de la identidad latinoamericana”.

Reconocida en todo el mundo, Gabriela Mistral fue la primera escritora de habla hispana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945, “(…). Al recibirlo se nombró así misma hija de un pueblo nuevo, hija de la democracia chilena”, comentó la Sra. Pérez Carranza.

Para la UCA, esta impresionante exposición marca el inicio de la conmemoración del 60 aniversario de esta institución educativa, jornada que culminará el 23 de julio del 2020.

“Para la UCA es un privilegio recibir, a través de esta exposición, a nuestra maestra Gabriela Mistral. Estamos muy agradecidos con la Embajada de la República de Chile por facilitarnos esta exposición y apreciar parte de la trayectoria de una mujer inspiradora que sigue aportando en la formación de las nuevas generaciones”, destaco el Rector de la UCA, Padre José Alberto Idiáquez S.J.

La exposición cuenta con una galería de 11 afiches que recorren momentos importantes en la vida de Mistral. Entre las piezas se encuentran cartas, telegramas, fotografías, borradores de sus poemas y portadas de algunos de sus libros. Sin duda es un recorrido lleno de nostalgia, pasión y el espíritu de una mujer que fue acción y poesía y que gran parte de su vida y su obra en prosa fue dedicada a la educación.

La exposición estará disponible al público interno de la UCA hasta el 30 de abril, en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad