05 de marzo, 2020/Los resultados de 17 investigaciones, desarrolladas por 20 docentes, entre ellos 3 profesores extranjeros, sobre nuevas metodologías para la enseñanza y el aprendizaje, fueron presentados durante el III Encuentro de Innovación Docente de la UCA.
Estas investigaciones delinean nuevas formas de enseñar y nuevas perspectivas del proceso de aprendizaje. Una de estas es la llamada “Aplicación de la metodología de innovación abierta en la Universidad Centroamericana”, realizada por la MSc. Narayana Salvatierra y la MSc. Erika Mejía. Este estudio se ha venido desarrollando desde el año 2017 a través de las clases de innovación abierta que se desarrollan desde el Centro de Innovación de la UCA.
Salvatierra explica que, como parte del proceso de investigación, se ha desarrollado la metodología del aprendizaje por reto, la cual se ha aplicado a distintos grupos de clases de todas las carreras de la Universidad.
Los docentes MSc. Kenia Obando y el Lic. Jhamcarlos Escoto, desarrollaron la investigación “Aprendizaje invertido: estrategia innovadora para el aprendizaje”, que consiste en la implementación de aprendizaje con docencia reflexiva en tres asignaturas del plan de estudios de la licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y, para lograrlo, se trabajó con 100 alumnos de dicha carrera.
Como resultado de este estudio se generaron reflexiones entre estudiantes sobre la práctica del inglés y se respondieron preguntas clave como: ¿Qué mejoré de mi práctica? ¿Qué nuevos elementos de conocimiento logré en este proceso? ¿Funcionaron las estrategias de enseñanza implementadas?
El Lic. Rafael Meza propuso “La reflexión ética desde la investigación: una propuesta innovadora para enseñar ética jurídica”. Este estudio se centró en el desarrollo de un proceso de innovación educativa capaz de aprovechar los contenidos de la asignatura Fundamentación filosófica y ética de la práctica de derecho, para que posibilitara la reflexión de ejercer la profesión dentro de los límites de la moral.
Este tercer encuentro contó con la participación de ponentes extranjeros: la MSc. Roxana Lastiri Rangel, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, quien presentó “El modelo educativo TEC21 del Tecnológico de Monterrey”; la MSc. Sabrina Isabel Guerra Herrera, de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, quien compartió el tema “Gestión de emociones y mundo digital” y la MSc. Nancy Reves, consultora académica de Pearson.
Importancia de innovar
La MSc. Sandra Ruiz, Directora del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la UCA, explicó que los encuentros de innovación docente nacieron en el año 2012 buscando la actualización del profesorado de esta Universidad en temas de enseñanza-aprendizaje.
“Los docentes están llamados a renovar su práctica docente, a transformarla, y para eso se necesita formación, capacitación, necesitan tener mayor destreza en su formación docente y un elemento que muchos necesitan es innovar”, señaló la MSc. Ruiz.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje se generan espacios de reflexión, se desarrollan habilidades sociales, se forman líderes que tenga capacidad de empatía, profesionales que sepan comunicarse adecuadamente, que puedan trabajar de forma colaborativa, entre otras características que solo el docente capacitado puede lograr.