13 de septiembre, 2021 / La Universidad Centroamericana (UCA), en cumplimiento de la Ley 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, entregó el pasado jueves 09 de septiembre el Informe de Autoverificación de Obligaciones establecidas en el Arto. 10 de dicha ley.
La entrega del documento, que corresponde al período 2015-2020, estuvo a cargo de autoridades de esta casa de estudios a los miembros del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA). El acompañamiento de esta institución a la UCA fue clave para lograr el cumplimiento en el proceso de autoverificación y redacción del informe.
La Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de la UCA, expresó que debemos sentirnos orgullosos de nuestra universidad pues, a pesar de las múltiples dificultades que enfrentamos, hemos logrado cumplir con este mandato. “Nuestro Plan de Mejora Institucional, formulado en tiempos muy distintos a los actuales, se ha podido implementar. Asimismo, el arduo proceso de gestión de información que implicó este ejercicio de autoverificación y la redacción del correspondiente informe, se logró desarrollar de manera ordenada y práctica, sin afectar el avance del quehacer en las diversas instancias de la UCA. Gracias al profesionalismo y excelencia de los colaboradores de la UCA, estamos listos para la visita de los pares evaluadores”.
El proceso de recopilación de la información y de redacción del informe fue acompañado a nivel interno por la Coordinación de Desarrollo Institucional de la UCA. La MSc. Luvianca Gil, responsable de dicha instancia, explicó que la entrega del informe en tiempo y forma fue posible gracias a un amplio proceso de reflexión en el que las unidades organizativas, tanto académicas como administrativas, aportaron con base en evidencias que justifican y permiten realizar juicios de valor en relación al cumplimiento de la Ley 704 y los instrumentos orientados por el CNEA.
En el actual contexto que vivimos, la virtualidad fue una herramienta fundamental para lograr una comunicación efectiva de cara a la autoverificación institucional, utilizando metodologías de trabajo ágiles y colaborativas.
La participación en este proceso reafirma el compromiso de la UCA con la gestión de la calidad en coherencia con nuestra identidad y misión, caracterizada por la búsqueda de la excelencia.