UCA en el Top of Mind de las marcas centroamericanas


30 de Octubre, 2017/Estudio regional de la Revista Estrategia y Negocios ubica a la UCA como número uno en el Top of Mind de las universidades privadas de Nicaragua

La Universidad Centroamericana (UCA) ha sido reconocida como una de las marcas líderes a nivel centroamericano. Así lo revela el estudio presentado por la revista Estrategia y Negocios en su edición de octubre de 2017.

La revista especializada en el mundo empresarial de la región centroamericana y el Caribe dio a conocer los resultados del “Top of Mind Centroamérica”, un estudio que mide el grado de posicionamiento de las marcas en las mentes de los usuarios centroamericanos.

De acuerdo al estudio, la UCA aparece como la marca número 2 en el Top of Mind de la categoría Universidades en Nicaragua, y líder entre las universidades privadas, con el mayor porcentaje en primera mención (26%).

Véase: Top Of Mind: Marcas superpoderosas de Centroamérica https://goo.gl/5A5ZK6

Para lograr este posicionamiento, la Universidad se ha apoyado en un modelo curricular único en Nicaragua que incluye el servicio social, prácticas preprofesionales y pasantías para todas las carreras de pregrado; así como en una oferta de posgrado y formación continua con estándares internacionales.

También ha sido clave la creación de un ecosistema de innovación y la construcción de un entorno atractivo y saludable para estudiantes, docentes, personal administrativo, entre otros sectores que conforman la comunidad universitaria.

“Esto nos ha permitido crecer desde la diferenciación, posicionándonos entre los estudiantes potenciales y colaboradores externos con el diseño de iniciativas y programas de calidad que garantizan la formación integral, priorizando el fortalecimiento de capacidades, actitudes y valores humanos para enfrentar las transformaciones que Nicaragua y la región requieren”, detalla la MSc. Leslie Ruiz Baldelomar, Directora de Comunicación Institucional y Mercadeo de la UCA.

Otro de los aspectos por los que la UCA ha logrado diferenciarse es su esfuerzo por internacionalizarse, más allá de los intercambios académicos. La internacionalización representa para esta Universidad una estrategia sólida y eficaz para contribuir a la educación superior de calidad, a través de la investigación conjunta con universidades de prestigio como Seattle University y Fairfield University; la transferencia de programas y el emprendimiento de proyectos.

Todo ello reforzado por diversas estrategias de mercadeo, entre ellas, trabajar con el modelo de Comunicación Integrada de Marketing (comunicación, mercadeo y ventas), “el cual nos permite optimizar los procesos, los recursos y, sobre todo, centrar nuestros esfuerzos en las necesidades de los estudiantes, de los usuarios y de la universidad en su conjunto”, explica Ruiz.

Por otro lado, se hace una selección cuidadosa del contenido, los medios y formatos para llegar a cada uno de sus segmentos meta, evitando estar en todos los canales al mismo tiempo.

Además, como parte de sus tácticas estratégicas, la Universidad renovó en 2017 su identidad visual para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias en la comunicación y las tecnologías de la información.

Véase: http://www.uca.edu.ni/uca-renovamos-nuestra-imagen

En consonancia con las políticas institucionales, las campañas de comunicación y de mercadeo de la Universidad cuidan el enfoque de género, promueven la inclusión y la protección de la niñez y adolescencia. De esa manera, el quehacer institucional y la proyección de la marca UCA se centran en lo que realmente es importante para esta universidad jesuita: las personas.

Ficha técnica del estudio Top of Mind

El Top of Mind se refiere a la primera marca que viene a la mente cuando se piensa en un producto o servicio en específico o cuando se tiene una necesidad de consumo.

Por tercer año consecutivo, Estrategias & Negocios presenta los resultados de un estudio de Top of Mind Centroamérica, realizado por la empresa de investigación de mercados y consultoría de marcas Kantar Millward Brown Mercaplan.

Para este estudio se realizaron 1,825 entrevistas en julio de este año en seis países de la región centroamericana. Los entrevistados eran hombres y mujeres de entre 18 y 60 años de edad de nivel socioeconómico ABC+ (media alta/alta) y C/C (Medio-medio bajo). El margen de error fue del 5.65%.

 Descarga el artículo "UCA, formando a los mejores para el mundo". publicado en Estrategias & Negocios, octubre 2017

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad