12 de julio, 2017/Con el fin de estrechar lazos de amistad, de cooperación académica y fortalecer la interculturalidad que promueve la Universidad Centroamericana (UCA), se desarrolló en coordinación con la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), Seattle University (Estados Unidos) y la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, el primer campamento juvenil interuniversitario e intercultural.
Desarrollado durante la última semana del mes de junio en Puerto Cabezas, Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua, este campamento contó con la participación de estudiantes y docentes de las distintas instituciones, además de autoridades como el P. José Idiáquez S.J., Rector de la UCA; Serena Cosgrove, de Seattle University; Ana María Tzu de la Landivar; Reynaldo Figueroa de la BICU y Selmira Flores, investigadora de Nitlapan, UCA.
Los participantes coinciden que la mayor enseñanza fue ver el poder del intercambio intercultural e interuniversitario que se demostró durante los días de campamento. Uno de ellos fue Andy Gorvetzian para quien la red de trabajo entres estas universidades se fortlació. “Esa fortaleza apunta a un mayor compromiso para seguir trabajando por un mundo más justo para todos y todas, haciendo énfasis en tolerar y aceptar las diferencias, ya que las diversidades culturales nos enriquecen”.
Como parte de las actividades, el grupo visitó la comunidad Betania, realizaron presentaciones sobre la cosmovisión indígena, participaron en reuniones sobre problemáticas de las comunidades aledañas, participaron en sociodramas y visitaron el Campus de la BICU.
“La experiencia fue bien bonita, existió un intercambio cultural que nos permitió compartir bastante sobre las diferencias y desafíos de nuestras realidades, y ver cómo podemos ir superando estos obstáculos”, expresó Gorvetzian.
La UCA estuvo representada por cuatro alumnos, oriundos de la Costa Caribe, acompañados por el Rector quien destacó la importancia de crear vínculos entre las universidades del Pacifico y la Costa Caribe, siempre tratando de mostrar que nuestra universidad es para toda Nicaragua.