UCA conmemora el 50 aniversario de su Bufete Jurídico




23 de agosto, 2019/Con una atención anual entre cuatro mil y cinco mil personas, el Bufete Jurídico (BJ), de la Universidad Centroamericana (UCA) se ha convertido en un referente nacional en atención y servicio en materia jurídica. Un trabajo que la comunidad universitaria de la UCA, reconoció durante el acto de conmemoración por su 50 aniversario realizado el pasado 22 de agosto.

Desde el BJ se han ejecutado varios proyectos que abordan los temas de derecho de acceso a la justicia, defensoría de oficio, derechos humanos de grupos vulnerables, métodos alternos de resolución de conflictos, entre otros.

Para la MSc. Scarlett Palacios, Directora del BJ, este espacio es por excelencia un referente para las otras instituciones académicas. “Siendo justos, nos toca decir que el bufete de la UCA ha sido un referente para las otras universidades del país, con esta experiencia tan creativa e innovadora como es tener una clínica jurídica dentro del campus”, comentó.

Tal experiencia llevó al BJ a visitar distintas universidades tanto en la región occidental, centro y Costa Caribe del país, para compartir desde su experiencia como es la organización, estructura y el funcionamiento de un bufete jurídico universitario.

Durante el acto de conmemoración, el P. José Alberto Idiáquez S.J., intervino resaltando la importancia de la proyección social para una universidad jesuita, siendo el BJ uno de los espacios donde se desarrolla. “El servicio que se brinda desde el BJ nos permite vincular una posición ética con una actitud crítica. Por esta razón, la proyección social en una universidad jesuita no es una actividad de las muchas que se realizan. Es el núcleo de nuestra identidad y misión”.

Desde el BJ se han ejecutado proyectos con financiamiento de organismos internacionales en materia de servicios legales y fortalecimiento y empoderamiento de grupos específicos. En estos 50 años, el BJ se ha inclinado en ayudar a aquellos que desde una situación de opresión han encontrado en este servicio la oportunidad de hacer valer sus derechos.

“Desde la academia y, en particular, desde el BJ ese compromiso se asume elevando la calidad en la enseñanza del derecho, generando conocimiento que lleve a propuestas pertinentes y viables para la sociedad, fortaleciendo la formación en la promoción y defensa de los derechos humanos y formando a nuestros estudiantes, no solo en esmerada técnica legal, sino, sobre todo, en el ejercicio ético de la profesión”, expresó el Padre Rector.

Reconocimiento a directores

En el marco de esta conmemoración, la UCA rindió un reconocimiento post mortem a dos ilustres personajes que fungieron como directores del Bufete Jurídico, el Dr. Ernesto José Castillo Martínez, director en los períodos de 1971 a 1972 y de 1995 al 2000.

También al Dr. Humberto José Solís Barker, director del Bufete Jurídico de 1973 a 1979, y de 1988 a 1995.

Ambos personajes permanecen en la memoria de muchas generaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA y dejaron una huella indeleble a su paso frente a la dirección del Bufete Jurídico.

Presentación de Compendio de Casos

En el marco de este 50 aniversario, el BJ presentó el primer compendio de casos emblemáticos en la historia de su fundación. Este primer texto reúne casos del período 2009 al 2018.

“Se ha realizado una selección de aquellos casos judiciales que se han llevado por estudiantes e instructores del BJ y que han sentado algún precedente porque se ha logrado restablecer legítimos derechos mediante una buena argumentación jurídica con innovación, creatividad y actuar ético”, comentó la Dra. Neylia Abboud, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA.

La Dra. Abboud también explicó que este novedoso compendio retoma los casos de dicho período ya que, en los años recientes, Nicaragua ha venido actualizando un conjunto de leyes y se vio la pertinencia de incorporar casos con leyes vigentes.

“El próximo año deberíamos tener un volumen dos y que se mantenga en permanente actualización, con el propósito de que este texto sirva al trabajo académico y que se utilice en nuestras aulas para impartir docencia y también que desde las aulas de clases se pueda alimentar el trabajo que cosifica este texto”, puntualizó la Dra. Abboud.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad