28 de marzo, 2020/En atención a las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), la Universidad Centroamericana (UCA) ha activado un plan de prevención del contagio por esta enfermedad viral con varios componentes, que tiene como máxima prioridad el bienestar de su comunidad y de la sociedad en general.
La Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de la UCA, comparte que una de las prácticas permanentes más importantes, como parte de este plan, ha sido monitorear fuentes de información científica/especializada, y que cuentan con un respaldo internacional reconocido; así como las medidas que toman los países del Sistema de Integración Centroamericana y las universidades que forman parte de nuestra red internacional. Esto con el fin de tomar medidas internas adecuadas y responsables.
Espacio informativo sobre el COVID-19 – (Web de Biblioteca José Coronel Urtecho):
http://bjcu.uca.edu.ni/index.php?id=536
10 recomendaciones para el manejo del estrés y la ansiedad - Campus Saludable UCA:
https://www.facebook.com/174267169497/posts/10159670340284498/
Desde una visión de máxima responsabilidad, la UCA fue la primera universidad del país en suspender las clases presenciales. Actualmente, las y los estudiantes avanzan en su plan de estudio desde sus casas con ayuda del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA-UCA) y con el acompañamiento constante y comprometido del equipo docente.
“Con el propósito de disminuir un poco la carga en estos momentos de tensión, se hará un receso del 30 de marzo al 04 de abril. Estas sesiones se repondrán más adelante según sea necesario”, explica la Dra. Bellanger.
Por otro lado, la UCA ha garantizado un permiso especial a colaboradores con riesgo de complicación para que permanezcan en casa en pleno goce de sus beneficios legales.
Haciendo uso de las TICs, se han generado condiciones para que colaboradores administrativos puedan seguir apoyando bajo la modalidad de teletrabajo y se han habilitado herramientas para sostener reuniones en línea. Otra medida de prevención ha sido el recorte de la jornada laboral, para evitar que quienes usan transporte público lo hagan en horas de mayor conglomeración.
No obstante, se continúa con la atención a estudiantes y docentes en horarios recortados garantizando el funcionamiento y los servicios de la Universidad (ver horarios de atención en http://www.uca.edu.ni).
Otras medidas de prevención
Hasta la fecha se contabilizan más de 526 mil personas contagiadas y más de 23 mil 700 muertes por COVID-19 (ver mapa en tiempo real de la evolución del coronavirus en el mundo en https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Debido al impacto de esta pandemia y sus formas de propagación, la UCA ha reforzado de manera significativa sus prácticas de higiene. En esta línea, se realizan labores de limpieza de forma más frecuente, se aumentó la cantidad de dispensadores con gel (especialmente en los puntos de mayor circulación y de atención al público), se garantiza jabón líquido en los diversos baños habilitados y se desarrollan una campaña informativa constante a través de los medios de comunicación institucionales.
Naciones Unidas lanza Plan de Respuesta Global Humanitaria al COVID-19:https://news.un.org/es/story/2020/03/1471732
Plan en inglés:https://www.unocha.org/sites/unocha/files/Global-Humanitarian-Response-Plan-COVID-19.pdf
Además, se cuenta con un protocolo de actuación ante casos de personas que presenten síntomas compatibles con infección respiratoria aguda como fiebre, tos o dificultad respiratoria de inicio súbito. De acuerdo con la Dra. Adriana Lezama, de la Clínica Médica Universitaria de la UCA, tener un protocolo es clave e implica, entre otros aspectos, la atención inmediata en la Clínica en caso que la persona se encuentre en pleno desarrollo de sus actividades en el campus.
“El rol de cada ciudadano(a) también es central para frenar esta pandemia. Cada individuo debe ser responsable de informarse bien y modificar su comportamiento y sus prácticas, a fin de prevenir la expansión del contagio. Es importante mantener la calma y tomarnos un tiempo cada día para educarnos recurriendo a fuentes que tienen el respaldo de verdaderos expertos”, exhorta la Vicerrectora Académica.